29:59
El 26 de marzo de 2023, China y Honduras establecieron oficialmente relaciones diplomáticas, marcando un hito y un nuevo punto de partida para los lazos económicos, comerciales y de inversiones entre los dos países.
Mirada Económica les invita a conocer más de cerca este tema. Para ello, y con el objetivo de alcanzar un mayor entendimiento mutuo y explorar un mayor número de oportunidades para la cooperación en diversas áreas, celebramos una Charla Empresarial con la participación de periodistas, funcionarios e inversionistas.
La representante en Panamá de la firma China CAMCE, Chen Sihan, recuerda que China CAMCE es una empresa de propiedad estatal con presencia en América Latina desde hace más de 30 años. Hasta el momento, el valor de los proyectos ejecutados por China CAMCE en Latinoamérica ha superado los 6 mil millones de dólares. Chen añade que, en los últimos años, los proyectos de cooperación de inversión de las empresas chinas en América Latina cubren una amplia gama de campos, como las comunicaciones, la logística, el transporte, la agricultura, la energía, la electricidad y la vivienda, entre otros. Asimismo, han permitido crear una gran cantidad de empleos para los trabajadores locales.
El gerente general de Inversiones Carim, Miguel Cáceres, señala que la central hidroeléctrica Patuca en Honduras, construida por la compañía POWERCHINA, ha aliviado la escasez nacional de energía en Honduras y ha inyectado un nuevo impulso en el desarrollo económico del país centroamericano. Cáceres subraya que China tiene la capacidad de hacer megaconstrucciones para mejorar la infraestructura hondureña.
El miembro de la junta directiva del Grupo Kingyue Rao Yile destaca que el entorno de inversión y empredimiento en América Latina presenta tanto oportunidades como desafíos. Si bien existen ciertos obstáculos, como la falta de infraestructura, Rao destaca que en la región también hay una gran cantidad de recursos y talentos que pueden impulsar la innovación y el crecimiento económico. Al mismo tiempo, expresa su esperanza de que el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras impulse una mayor cooperación y beneficios mutuos en el ámbito económico y comercial. En particular, considera que en Honduras hay una gran potencial para la inversión en la industria turística, tecnológica y agrícola.
La gerente de GreenFarmer HN, Keren Mariel Romero, indica que la vida del pueblo de Honduras es inseparable del café. Honduras tiene una alta producción de café y de buena calidad, y sus exportaciones se encuentran entre las cinco mayores del mundo. El cultivo de café y alimentos orgánicos es una industria clave en Honduras. Romero recuerda que el desarrollo socioeconómico de China es rápido y que, por ello, se espera que el café y los alimentos orgánicos de alta calidad de Honduras se ganen el favor de los consumidores chinos.