Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Cubanos celebran el Día Internacional de los Trabajadores
CGTN Español

03:52

Error loading player: No playable sources found

Este viernes 5 de mayo, toda Cuba devino un inmenso desfile donde millones de personas se volcaron a calles y plazas en mítines y marchas para expresar su patriotismo, su apoyo al sistema socialista y su rechazo a las sanciones del vecino Estados Unidos contra La Habana.

Desde las 5 de la mañana ya el pueblo se agrupaba en las calles con pancartas en las que se observaban los retratos de los próceres históricos y consignas de apoyo al gobierno. El acto central tuvo lugar en el Malecón habanero, y fue encabezado por el líder revolucionario Raúl Castro y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.

Debido al déficit de combustible e inconveniencias climáticas, el desfile y marcha de este año se modificaron respecto a las ediciones anteriores. La fecha fue pospuesta del lunes Primero al viernes 5 y también se cambió la ubicación del acto principal. En lugar de la histórica Plaza de la Revolución se decidió el Malecón, la conocida avenida frente al mar.

La magnitud de la marcha también se redujo. Tradicionalmente se movilizan más de un millón de personas, pero esta vez a causa de la carencia de combustible participaron solo los residentes de cinco municipios cercanos al litoral habanero.

A pesar de los cambios, fue posible notar que el entusiasmo de los participantes y su apego al proceso revolucionario no ha disminuido.

El acto central comenzó oficialmente a las 7 en punto. Antecedido por líderes juveniles, el discurso principal estuvo a cargo de Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba. El 5 de mayo es se celebra también el 205º cumpleaños del pensador y defensor del proletariado, Karl Marx. Es por esa razón que esta celebración tiene doble significado para la clase trabajadora cubana. La Central de Trabajadores de Cuba adoptó en esta ocasión como lema principal A Cuba ponle manos y corazón, a fin de reafirmar la unidad y el compromiso para superar las actuales dificultades que enfrenta el país a través del poder creativo de su pueblo.

Desde enero de 2021, Estados Unidos volvió a incluir a Cuba en la lista de "países patrocinadores del terrorismo". La isla sufre un severo bloqueo económico, financiero y comercial desde 1962, el cual se ha recrudecido con más de 240 sanciones implementadas por la administración Trump y que aún se mantienen.

Previo a la celebración por el Día Internacional de los Trabajadores, La Habana acogió la Conferencia Internacional de Solidaridad con Cuba, en la que participaron 261 representantes de todos los ámbitos de la vida de diferentes países, quienes apoyaron la solicitud del gobierno cubano para que el país sea eliminado de la lista de "Estados patrocinadores del terrorismo". Ese fue uno de las demandas exigidas también durante las marchas.

Desde las 5 de la mañana ya el pueblo se agrupaba en las calles con pancartas en las que se observaban los retratos de los próceres históricos y consignas de apoyo al gobierno.