Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Emergencia sanitaria en Perú por aumento de casos de dengue
CGTN Español

02:37

Error loading player: No playable sources found

En Perú aumenta la alerta sanitaria por el aumento de los casos de dengue. Más de 70 mil personas han sido reportadas infectadas, mientras que 79 han muerto por esta enfermedad. El gobierno peruano ha desplegado una amplia campaña de fumigación a fin de controlar la enfermedad y mejorar la atención en los hospitales, abarrotados por los pacientes que llegan de emergencia.

Así de abarrotados lucen los hospitales por pacientes que llegan infectados por la picadura del zancudo transmisor del dengue en la ciudad de Piura, una de las regiones más afectadas en Perú por esta enfermedad. Las autoridades de salud han instalado carpas adicionales para atender a los enfermos quienes llegan con síntomas de dolor muscular, fiebre alta, y algunos con hemorragias.

En todo Perú ya suman 73.159 los casos reportados de dengue, mientras que 79 personas han fallecido, según cifras oficiales del Ministerio de Salud. El gobierno peruano ha declarado en emergencia sanitaria 20 regiones y las autoridades locales han desplegado un intenso programa de fumigación casa por casa para eliminar las larvas que deja principalmente en el agua el zancudo transmisor del dengue. En lo que va del 2023, Lima, ciudad capital, registra más de 5 mil casos de dengue, el doble de las infecciones acumuladas en los últimos 3 años.

"De los 55 distritos en alerta sanitaria aumentaron los distritos de Lima y Callao, ahorita alrededor de 70 mil casos ya hay en todo Perú notificados de dengue. Todavía no están en uso las vacunas, si bien hay dos vacunas aprobadas por diferentes laboratorios, todavía no se ha definido el uso en salud pública", dijo Jorge Pérez Dávila.

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez informó que Perú no ha previsto aún comprar vacunas contra el dengue, pues se requiere de un mayor estudio técnico y administrativo que podría tardar algún tiempo. Por ahora las campañas incluyen tratamiento médico, fumigación, distribución gratuita de repelentes contra las picaduras y orientación en el manejo y desinfección de recipientes y reservorios de agua en las casas.