Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El puerto de Alashankou, en Xinjiang, prevé importar y exportar 26 millones de toneladas de mercancías este año
CGTN Español

02:00

Error loading player: No playable sources found

El puerto de Alashankou de la prefectura autónoma mongola de Bortala, en la región autónoma uygur de Xinjiang, es un puerto clave para las conexiones de China con los países de Asia Central e, incluso, Europa. Descubramos, a continuación, cómo este puerto ayuda a impulsar el comercio y a fortalecer los lazos de China con el resto del mundo.

El puerto de Alashankou fue construido en la década de 1990. Hoy, se ha erigido en un puente vital para las conexiones de China con el resto de países del mundo. En 2022, el volumen de las importaciones y las exportaciones fue de 25 millones de toneladas. Este año, se espera llegar hasta los 26 millones de toneladas. De estas, el 30 % ya se habían completado a finales de abril. Alimentos, productos electrónicos o productos de primera necesidad son, tan solo, algunos de los bienes que se transportan cada día. 

De acuerdo con lo que dijo Tang Bo, subdirector de la Zona de Libre Comercio Integrado de Puerto de Alashankou de Xinjiang, la Zona de Libre Comercio Integrada importa, principalmente, mercancías como bienes agrícolas y recursos minerales de los países de Asia Central y Europa, para garantizar las cadenas de suministro de China. La Zona también ofrece a las firmas muchas políticas beneficiosas. Por ejemplo, si importan algunos materiales y los procesan en la zona no pagarán impuestos. Y si exportan equipamientos grandes, gozarán de reembolsos tributarios.

En la Zona de Libre Comercio Integrada se están construyendo, además, más instalaciones automáticas para la descarga y el almacenamiento de mercancías, ayudando a las compañías a reducir los costes laborales y logísticos.