Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Premio Nobel: El impago de la deuda estadounidense sería catastrófico
CGTN Español

02:11

Error loading player: No playable sources found

La preocupación aumenta a medida que se acerca el 1 de junio, fecha en la que el Gobierno estadounidense podría quedarse sin dinero para pagar sus facturas. Michael Spence, Premio Nobel de Economía, advirtió de las graves consecuencias que tendría para la economía estadounidense y mundial si los líderes no logran llegar a un acuerdo.

El límite de deuda, también conocido como techo de deuda, limita la cantidad total de dinero que el gobierno de EE. UU. puede pedir prestado para pagar sus facturas. Esto incluye el pago de los empleados federales, el ejército, Medicare y la seguridad social. El límite debe elevarse para cubrir el gasto aprobado por el Congreso, y el peor escenario posible es que esto no ocurra, desencadenando un impago.

El Premio Nobel de Economía Michael Spence analizó las posibles consecuencias de no elevar el techo de la deuda, y el impacto que tendría en la economía estadounidense y mundial.

"Sus consecuencias serían catastróficas e imprevisibles. En la economía sacudiría la confianza. No habrá ningún activo seguro. Sin duda disminuiría el estatus del dólar como moneda de reserva", enfatizó Michael Spence.

El techo de la deuda pública de Estados Unidos es de algo más de 31 billones de dólares. Ese límite se alcanzó en enero, pero el Departamento del Tesoro recurrió a "medidas extraordinarias" para asegurarse de que el Gobierno pudiera seguir pagando sus facturas. Aunque algunos expertos financieros restan importancia a los temores de impago, Spence afirma que existen preocupaciones más profundas.

"Así que hay una cuestión de la que se ha hablado durante mucho tiempo, pero que nunca se ha abordado realmente, que es la trayectoria a largo plazo de las deudas del gobierno central de Estados Unidos. Y estamos como sonámbulos caminando hacia los problemas, independientemente de si resolvemos el problema inmediato del techo de la deuda o no. Ahora, si me pides que haga un pronóstico, creo que hay suficientes personas que entienden, incluyendo personas en el sistema político electo que entienden las consecuencias del incumplimiento. Creo que hay una posibilidad razonable. Encontrarán una manera de solucionarlo antes de que empecemos a experimentar resultados cataclísmicos. Pero quizá sea una ilusión", dijo Michael Spence.

El gobierno estadounidense nunca ha incumplido el pago de su deuda. Pero incluso acercarse a ello podría tener importantes consecuencias económicas, ya que los expertos advierten del pánico entre los inversores, la rebaja de la calificación crediticia y la volatilidad de los mercados para el mundo financiero global.