El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha declarado recientemente que la OTAN tiene previsto establecer una oficina de enlace en Japón. La noticia ha llamado la atención de la comunidad internacional, especialmente de los países de la región Asia-Pacífico. CGTN lanzó una encuesta global en línea en plataformas en inglés, español, francés, árabe y ruso. En respuesta a la pregunta "¿Está de acuerdo con el establecimiento de una oficina de enlace de la OTAN en Japón?", en todas las plataformas de los cinco idiomas, el 71,1 % de los encuestados eligieron "oponerse firmemente", y el 28,9 % de los encuestados eligieron "estar de acuerdo".

Entre ellos, el 88 % de los internautas hispanohablantes eligieron "oponerse firmemente" y el 12 % eligieron "estar de acuerdo"; el 87,79 % de los internautas franceses eligieron "ponerse firmemente" y el 12,21 % eligieron "estar de acuerdo"; el 84,52 % de los internautas de habla árabe eligieron "oponerse firmemente" y el 15,48 % eligieron "estar de acuerdo"; el 92,88 % de los internautas de habla rusa eligieron "oponerse firmemente" y el porcentaje de los que eligieron "estar de acuerdo" fue del 7,12 %.
El 54,66 % de los internautas de habla inglesa eligieron "oponerse firmemente" y el 45,34 % eligieron "apoyar" la iniciativa. Entre ellos, en el sitio web oficial de CGTN inglés, el 80,88 % de los encuestados eligieron "oponerse firmemente" y el 19.12 % eligieron "apoyar". En la plataforma Youtube de CGTN inglés, el 88 % de los encuestados eligieron "oponerse firmemente" y el 12 % eligió "apoyar" la iniciativa. En la plataforma Twitter de CGTN inglés, el 13.5 % de los encuestados eligieron "oponerse firmemente" y el 86.5 % eligieron "apoyar".
En los últimos años, Estados Unidos y la OTAN, liderada por EE. UU., han actuado con frecuencia en la región Asia - Pacífico. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, visitó Japón con la intención de fortalecer los lazos entre la OTAN y los países de Asia y el Pacífico, amenazando con construir "una OTAN en Asia y el Pacífico". En este sentido, algunos internautas señalaron: "la OTAN es la Organización del Tratado del Atlántico Norte, no el Pacífico, y mucho menos Asia".

En la encuesta, 90 % de los encuestados globales dijeron que los intentos de la OTAN de extender su influencia en la región Asia - Pacífico merecen una gran vigilancia; El 84,6 % de los encuestados cree que esto inevitablemente destruirá gravemente la paz y la estabilidad en la región Asia - Pacífico. Otro 92 % de los encuestados teme que la medida pueda escalar la carrera armamentística en los países de la región Asia - Pacífico y aumentar aún más las tensiones regionales.
Aunque la OTAN ha afirmado en repetidas ocasiones que su orientación como organización defensiva no ha cambiado, los hechos han demostrado una y otra vez que la OTAN ya abandonó su orientación defensiva hace mucho tiempo y se ha convertido en un "matón" de EE. UU. para controlar a sus aliados europeos, suprimir a sus competidores y mantener su hegemonía. En la encuesta, un internauta dio en el clavo: "La OTAN ha estado intentando controlar a todo el mundo mediante la expansión militar".

En este sentido, el 93 % de los encuestados mundiales están muy de acuerdo en que las acciones de la OTAN en los últimos años son diametralmente opuestas a su cacareada orientación defensiva; el 92,7 % de los encuestados creen que la OTAN se ha reducido a una herramienta de Estados Unidos para mantener la hegemonía y perseguir intereses políticos. Cabe advertir que en los últimos años, la OTAN ha acelerado la ruptura de las zonas y áreas de defensa tradicionales, buscando constantemente estrechar lazos militares con países extraterritoriales, agitando deliberadamente las contradicciones y diferencias, propugnando el enfrentamiento entre bloques, creando tensiones regionales, lo que supone un desafío y una amenaza cada vez mayores para la paz y la estabilidad mundiales. Algunos internautas señalaron: "La OTAN está suscitando problemas en todo el mundo e inmiscuyéndose constantemente en los asuntos de otras regiones, lo que sólo acabará teniendo sus propias malas consecuencias".

Con respecto a Japón, como país con un historial de agresiones contra otros países, sus movimientos militares también requieren vigilancia. En la encuesta, el 78,9 % de los encuestados se mostraron profundamente preocupados por la expansión militar de Japón en los últimos años, y pidieron a Japón que fuera cuidadoso en su seguridad militar y que hiciera más por contribuir a la paz y la estabilidad regionales.