Según un estudio de la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar y Bioenergía (Unica) divulgado el día 19 de junio, la energía eléctrica generada en Brasil a partir de la biomasa de la caña de azúcar creció un 28,7 % en los primeros cuatro meses del año y alcanzó los 1.858.699 MWh, equivalente al 3 % de toda la energía del país.

El gerente de Bioelectricidad de la Unica, Zilmar Souza, afirmó, "es un aumento bastante considerable, sobre todo si tenemos en cuenta que en ese periodo (de enero a abril) estábamos prácticamente en el intercultivo de caña".
Souza agregó, "esta generación renovable equivale a atender el consumo anual de electricidad de casi tres millones de personas o el 8 % de la generación térmica a gas del país en 2022".
Según él, con el inicio oficial de la cosecha de caña de azúcar en la región centro-sur, en abril, la bioelectricidad para la red, involucrando toda la biomasa, representó el 3,7 % de la generación total del país en ese mes, ocupando el tercer lugar en términos de representatividad.

Un agricultor de caña trabaja en un campo de Río de Janeiro, Brasil.
Este porcentaje supera a la generación fotovoltaica y térmica a gas. En mayo, representó el 6,2 % de la generación total del país. En el acumulado de enero a mayo, el indicador para la bioelectricidad en general fue del 3 % de la generación total del país.
Brasil es una de las potencias mundiales en la generación de bioelectricidad desde la década de 1980, con un total de 422 centrales termoeléctricas que utilizan bagazo de caña y paja.
La biomasa de la caña de azúcar representa el 72 % de toda la capacidad instalada de bioelectricidad en Brasil. Y en el estado de São Paulo, este porcentaje es del 90,5 %.
Es la cuarta fuente más importante en la matriz eléctrica brasileña, con el 6,3 % de la capacidad instalada en el país. Si se consideran todas las biomasas, la capacidad instalada asciende a 17.082 MW, lo que representa el 8,8 % de la capacidad instalada en la matriz eléctrica brasileña.
Según la encuesta de la Unica, en los últimos 10 años, de 2013 a 2022, la fuente biomasa agregó 6.914 nuevos MW a la matriz eléctrica brasileña, lo que equivale a casi la mitad de la potencia instalada por la usina de Itaipú, hidroeléctrica que en 2022 generó el equivalente al 13,7 % del consumo eléctrico de Brasil.