El dengue es una enfermedad contagiosa, causada por un virus perteneciente al género flavivirus, y es transmitida a los humanos por el mosquito Aedes aegypti o zancudo, como se le conoce en Honduras. La posición geográfica de este país centroamericano, más las condiciones adversas del tiempo y su clima tropical, han hecho que las autoridades hayan declarado la epidemia, justo a mediados de este año.
03:12
"Como mantenemos una vigilancia estricta de todos los casos, hemos visto que hasta este momento ya estamos presentando 5.800 casos de dengue, de los cuales hay 40 en estado de gravedad", dijo Nerza Paz, viceministra de Salud de Honduras.
Esta enfermedad lleva más de siete décadas afectando la salud humana, y se han registrado 528 millones de contagios en 110 países del mundo durante los últimos 20 años y miles de muertes. Expertos aseguran que el clima extremo hace que empeoren las condiciones de sanidad del país centroamericano.
"La enfermedad del dengue está íntimamente relacionada con las lluvias. Entonces el cambio climático también es uno de los factores determinantes a que la enfermedad se propague más fácilmente y otro de los fenómenos es el fenómeno social, es decir que la población no acata las ordenanzas municipales", señaló Lorenzo Pavón, director de Vigilancia de la Salud de Honduras.
La Secretaría de Salud cuenta con un laboratorio de virología para realizar diferentes análisis clínicos del vector.
"En cuanto al monitoreo de la vigilancia de dengue, lo que nosotros estamos permanentemente llevando un control es de qué serotipo de los dengues circulan en Honduras. Han habido los cuatro serotipos dengue uno, dengue dos, dengue tres, y dengue cuatro. En este momento el dengue tres que nunca nos había causado fallecidos es el que tenemos ya reportado", destacó Mitzi Castro, directora Laboratorio Estatal de Virología de Honduras.
Cuando una persona contrae el dengue, sus plaquetas disminuyen. Cuando el paciente padece la forma hemorrágica, presenta sangrado y su salud peligra gravemente. Roxana Araujo, profesional de la salud, recomienda identificar los síntomas de esta enfermedad y no automedicarse.
"El dolor, es dolor muscular intenso. Muy difícil que se pueda levantar. Fiebre, artralgias mialgias, la deshidratación y el tratamiento es sintomático. Es decir, analgésicos comunes, abundantes líquidos, sueros orales y reposo", dijo Roxana.
Las autoridades de salud han iniciado operativos para la eliminación de criaderos de zancudos mediante la aplicación del larvicida BTI y la fumigación para contrarrestar el dengue.