Como país tropical expuesto a los efectos del cambio climático y en una zona sísmica, Costa Rica es un país que sufre constantemente los estragos causados por los desastres naturales, unas consecuencias que le cuestan miles de millones en reconstrucción de infraestructura cada año.
03:15
Con la llegada de cada época lluviosa, tanto la población como las autoridades de Costa Rica saben bien que siempre habrá una emergencia por atender.
Ríos que se desbordan, avalanchas en las zonas montañosas, puentes que colapsan, así como carreteras y casas destruidas son parte del saldo que dejan cada año los eventos climáticos.
A esto se suman cada cierto tiempo algún fuerte sismo o la actividad de alguno de sus volcanes, por lo que el riesgo de desastres naturales es casi una constante.
El investigador de la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica, Adolfo Quesada, ha estudiado los impactos de estos eventos y estima que el país debe invertir cada año hasta un 2 % de su producto interno bruto en reconstruir los daños, una cifra que supera los 1.650 millones de dólares.
"Si vemos los otros países a la par en Centroamérica, hay países que gastan hasta un 4 % al año en reconstrucción y rehabilitación después de desastres. Eso es muy peligroso porque cada vez nos estamos volviendo países más vulnerables, más expuestos y especialmente con el tema del cambio climático”, indicó Adolfo Quesada.
Para Quesada el monto invertido anualmente se podría reducir a la mitad si se tomaran medidas de prevención, principalmente relacionadas con el ordenamiento territorial.
Además de sus fondos propios, Costa Rica ha logrado acceder a créditos especiales del Fondo Monetario Internacional por 700 millones de dólares y del Banco Mundial por 160 millones destinados a la adaptación y resiliencia frente al cambio climático.
Para el presidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica, Marco Antonio Zúñiga, el país debe tomar medidas para reducir esos costos asociados a las emergencias de cada año.
"Realmente es preocupante lo que tenemos que invertir como país año a año en tratar de reconstruir de alguna manera lo que se está viendo afectado por los embates de la naturaleza. En ese sentido pues hay que tomar medidas, medidas que tienen que ser o que tienen que ver directamente con la prevención, mejorar los sistemas de construcción, de prevención, a efectos de poder evitar todos esos tipos de situaciones", afirmó.
Para un país dependiente del comercio internacional y el turismo como Costa Rica, los daños en infraestructura pueden representar miles de millones de dólares en pérdidas adicionales cada año si no logra recuperar el estado de sus puentes y carreteras.