En los últimos ocho años, e incluso habiendo atravesado una pandemia global, China consiguió sacar a casi 100 millones de personas de la pobreza. El éxito de China en esta campaña histórica fue reconocido por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en 2021. En un foro de marzo de este año, diplomáticos y expertos se reunieron en el valle de Nujiang de la provincia de Yunnan en el sur de China. La región, antes empobrecida, sirve ahora de ejemplo para ilustrar la experiencia de China en la reducción de la pobreza.
01:03
"Lo que he aprendido de mi visita es que, para el desarrollo y la reducción de la pobreza, todo el mundo debe participar, nadie puede quedarse atrás. Y es necesaria una supervisión periódica, la educación de las personas y el acompañamiento, así como la motivación para que la gente vea los beneficios de lo que está haciendo", dijo María Gustava, embajadora de Mozambique en China.
"Hemos visto los pueblos, las escuelas. Hemos visto la construcción de nuevas viviendas. Creo que esta prioridad que da el gobierno chino a la lucha contra la pobreza es muy importante. La gente debe tener la posibilidad de recibir una buena educación y acceder a ella, a una buena producción agrícola y, a largo plazo, también al turismo, porque la región es muy bella", señaló Peter Lizak, embajador de Eslovaquia en China.
"Nos gustaría cooperar con China para aprender, especialmente en términos de producción de alimentos, el poder de la agricultura de alta tecnología a través de las zonas de demostración... Queremos aprender de sus experiencias con la tecnología y la digitalización para llevar prosperidad a nuestro pueblo", afrimó Edwin Afande, encargado de negocios de la embajada de Kenia en China.
En un foro de marzo de este año, diplomáticos y expertos se reunieron en el valle de Nujiang de la provincia de Yunnan en el sur de China.