Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Cambio climático afecta a la pesca en Ecuador
CGTN Español

02:47

Error loading player: No playable sources found

El aumento de la temperatura del mar entre 2,5 y 2,7 grados afecta a las actividades pesqueras en Ecuador, los pescadores tardan más días en capturar algunas especies. Las aguas cálidas impiden la llegada de los nutrientes que sirven de alimento a los peces. 

La zona de Tarqui ubicada en Manta, en la provincia costera de Manabí, es uno de los sitios en los cuales, los pescadores desde la madrugada entran para buscar su sustento diario. Pero el aumento en la temperatura del océano genera que la cantidad de peces disminuya. 

"No hay pesca, no hay nada, está poco la pesca, hay pura caballa, abajo en el fondo no hay nada. ¿Qué especies no aparecen? Pargo, morado, morraja, puro pescado pequeño", dijo José Riva, pescador ecuatoriano. 

El incremento de la temperatura de los mares genera afectaciones sobre todo para los pescadores artesanales quienes tienen que adentrarse por más tiempo para capturar a los ejemplares más grandes.

"Nos tirábamos unos 15 días ahorita como la corriente ha cambiado, y el clima está desestabilizado, se demora un mes pescando. Por decir este dorado, la gente se tiraba un día, pescando por aquí cerca ahora son 4 o 5 días", contó Enrique Suárez, pescador local. 

"El agua está muy caliente, entonces el pez por dentro se va quemando, entonces la carne del pez sale quemada. Pierde precio y pierde calidad", dijo el comerciante Luis Molina. 

La inminente llegada del fenómeno de El Niño es uno de los factores que inciden en el aumento de la temperatura del mar, y la cadena alimentaria en el océano se ve alterada en estas condiciones, según el docente investigador de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Francisco Navarrete Mier.

"Porque si no tenemos este alimento base, me refiero al fito plancton y después al zooplancton, entonces las larvas de los peces que se alimentarían de forma natural de esta productividad no pueden alimentarse y prefieren alejarse. Esto puede alterar la dinámica de los pescadores y de la producción a nivel local", dijo Francisco. 

Sin embargo, el calentamiento inusual entre 2,5 y 2,7 grados centígrados hace que algunas especies resulten beneficiadas, y podrían aparecer en mayor cantidad en los siguientes meses.

"Podríamos esperar que aumente su pesca, y que en los próximos meses puedan aparecer en abundancia, como langostino, camarón. Sin embargo, otras especies tienen la capacidad de migrar y prefieren aguas un poco más frías, no ingresan debido a que no son las condiciones ideales", señaló Francisco.

Mientras que, según la Cámara Nacional de Pesquería de Ecuador, el atún ha disminuido desde abril, y los barcos pesqueros que tardaban 40 días, ahora demoran 60 días en las capturas y no logran llenar los barcos.