Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Uruguay vive la peor crisis hídrica de su historia
CGTN Español

02:46

Error loading player: No playable sources found

Ríos secos, pasturas amarillentas, disminución de los cultivos y pérdidas millonarias. Ese es el panorama que está dejando en muchas zonas la grave crisis climática que atraviesa Uruguay. En octubre de 2022, el Gobierno del país sudamericano declaró la emergencia agropecuaria por un déficit hídrico que lo afecta desde hace tres años y que ha impedido el normal riego de los suelos. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca estima que este año las pérdidas serán históricas.

Según los últimos datos oficiales, las pérdidas acumuladas en el sector agropecuario serán superiores a los 2.000 millones de dólares y las consecuencias persistirán durante los próximos tres años. Los productores recorren sus campos y ven cómo la falta de lluvias seca los ríos, afecta los cultivos y les hace perder la cosecha.

Entre los rubros más afectados se encuentran la cría y engorde de ganados y los cultivos de soja, girasol, sorgo, maíz, cebada y las frutas y verduras estacionales. La crisis climática no solo ha afectado a la producción y la economía. En las últimas semanas, los mayores impactos recayeron en el sur del país, donde se vive una crisis sin precedentes, pues los embalses que proveen de agua dulce a la zona metropolitana están en niveles críticos. Los especialistas alertan sobre los efectos del cambio climático.

Según meteorólogo local, podrían llegar a pasar a un escenario como lo que ocurrió en Europa, pasar de un gran periodo de sequía a una serie de inundaciones. Es uno de los efectos del cambio climático que se manifiestan sobre el río de la plata.