En esta edición de Mirada Económica se aborda desde una perspectiva latinoamericana la evolución de las relaciones económicas y comerciales entre China y México.
29:59
Para ello, el corresponsal de CGTN Español en México, Paul Lara, ha entrevistado a la directora general de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, Carolina Núñez Navarro para compartir su valoración sobre el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales bilaterales.
Núñez Navarro indica que hay una disparidad fuerte entre las importaciones y exportaciones entre los dos países. Sin embargo, considera que esto ofrece oportunidades potenciales para los empresarios mexicanos que quieran ir a China y aprovechar su gran mercado.
La directora también destaca que la presencia de las empresas chinas en México impulsa el empleo local, aportando beneficios en múltiples áreas. Por ejemplo, las empresas chinas llegan a México y contratan una empresa de recursos humanos local para encontrar su propio talento local, mientras ofrecen a estas personas que necesitan cosas tan básicas como servicios de vivienda, servicios de transportación y la educación, etc.
Desde el punto de vista de Núñez Navarro, México se ha convertido en una puerta de entrada de muchas empresas chinas que llegan a América Latina e incluso al mercado de Estados Unidos y Canadá, un acceso posibilitado gracias al marco del Tratado de Libre Comercio entre los tres países.