En Guatemala, la desnutrición crónica es un problema grave sin resolver que afecta a la población infantil. Según la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil realizada del 2014 al 2015, el 46,5 % de los niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica, y los que padecen de desnutrición aguda mueren por la falta de acceso a la salud preventiva.
03:03
Guatemala ocupa el primer lugar con la tasa de desnutrición crónica más alta en Latinoamérica y el quinto lugar en el mundo, según informes de diferentes organismos nacionales e internacionales, como lo afirma el especialista en temas de desnutrición, Jorge Pernillo.
"Somos el primer país con desnutrición crónica a nivel de América, somos el cuarto o quinto a nivel mundial, y nuestros datos son muy similares al de Yemen, un país en conflicto. Cinco de cada de cada diez niños tiene desnutrición crónica, eso quiere decir que no alcanzaron su talla para su edad, y tiene sus efectos en su desarrollo cognitivo y también físico del niño" , dijo Jorge Pernillo, especialista en desnutrición.
Además, Pernillo indica que Guatemala es uno de los países latinoamericanos más desactualizados en la base de datos de desnutrición, ya que el último estudio se realizó en el año 2015 por la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil.
"Pues nosotros tenemos un dato oficial desde el 2015 que nos dice que tenemos 46,5 % de desnutrición crónica, pero esa encuesta nos dice que tenemos 0,7 % de desnutrición aguda. La desnutrición aguda es cuando el niño no alcanza no solo su talla ,sino que tampoco tiene el peso para su talla, y este niño, con una semana con infección respiratoria o diarrea, ese niño puede morir", contó Jorge Pernillo, especialista en Desnutrición.
Solo en el año 2022 fallecieron 68 niños por desnutrición aguda y en lo que va de este año se reportan 19 casos, esto debido a la falta de acceso a una salud preventiva.
"A pesar de que se han hecho diferentes acciones también en pro de la nutrición de los niños, en los últimos dos años hemos podido ver un incremento de los casos de desnutrición aguda, más o menos el año pasado, a partir de marzo empezamos a ver que había un incremento 25 % en los casos de desnutrición aguda severa", expresó Jessica Coronado, Coordinadora de Salud y Nutrición.
La representante de Acción Contra el Hambre en Guatemala, asegura que el fenómeno climático “El Niño”, que afecta al país, puede incrementar la inseguridad alimentaria, esto según la proyección del informe del Análisis de Inseguridad Alimentaria Aguda de la CIF. Además, añade que se espera que 4.3 millones de personas sean afectadas, los cuales se traducen en un 24 % de la población guatemalteca.
"Las acciones específicas que se hacen para mejorar la nutrición de la población, pues tenemos el monitoreo del crecimiento. La búsqueda activa de casos desnutrición aguda, la promoción de buenas prácticas de nutrición, que van desde el momento del embarazo, verdad, prácticamente el periodo de los 1000 días", dijo Jessica Coronado, Coordinadora de Salud y Nutrición.
En Guatemala existen más de 20 instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como de sociedad civil y Naciones Unidas, que participan en el clúster de nutrición lideradas por Unicef y Acción contra el Hambre, que trabajan en favor de la nutrición de la población guatemalteca, principalmente del grupo materno infantil.