En esta edición de Mirada Económica se aborda desde una perspectiva latinoamericana el desarrollo de las relaciones chino-mexicanas en materia de economía, comercio y, sobre todo, tecnología a lo largo de los años.
26:59
Para ello, el corresponsal de CGTN Español en México, Paul Lara, ha invitado al director general de la empresa Skyworth y también presidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, Víctor Méndez, a compartir su valoración sobre el desarrollo socioeconómico de China, su tecnología, sus telecomunicaciones y otros sectores.
Méndez manifiesta que China, en los últimos 30 años, se ha desarrollado definitivamente de una manera sustancial en lo tecnológico y social, en lo político y económico, manteniendo los crecimientos de más de 2 dígitos en muchos años, añadiendo que, hoy, apenas se observa un descenso de ese crecimiento.
Hoy en día, en el sector tecnológico, China representa absolutamente la punta de lanza en todas las tecnologías sistemas digitales, la digitalización de señales 5G, la materia energética y también las energías alternativas. Méndez también recuerda que antes de la COVID-19, él iba cada cuatro meses a China y le tocó presenciar por primera vez en su vida una fábrica donde no hay un solo humano, donde fabrican televisiones de la marca china Skyworth. Allí, en el proceso de producción no existe nadie de principio a fin. Además Méndez expresa que hay una chanza en Shenzhen "si tú tardas tres meses en venir, vas a ver 3 rascacielos nuevos" y también compartió su experiencia de visitas en Shenzhen, recordando que es una de las ciudades chinas donde prácticamente no existe papel moneda. A juicio de Méndez, China está ávida de desarrollar más tecnología y está centrada en la eficiencia de producción.