La Villa de los Atletas, donde se hospedan los jóvenes atletas que participan en los Juegos Mundiales Universitarios de la FISU Chengdu, organiza toda una serie de actividades destinadas a dar a conocer elementos de la cultura china. De esta forma, jóvenes de todo el mundo pueden descubrir y practicar artes tradicionales como el teatro de sombras, la confección de cometas o el recorte de papel.
02:05
Los Juegos Mundiales Universitarios de la FISU Chengdu permiten a atletas provenientes de todo el mundo comunicarse entre sí y aprender unos de otros. Estos días, además, los atletas aprovechan su tiempo libre para descubrir la cultura del país que organiza la Universiada de Verano, China, gracias a las actividades que se organizan en el centro de experiencias de la Villa de los Atletas.
Las actividades culturales se celebran mañanas y tardes. En cada sala, dedicada a un arte, hay un maestro y varios voluntarios que guían a los atletas. Tavakoli Anahita, taekwondista iraní, quiso aprender a elaborar cometas, porque, según nos cuenta, su padre siempre hacía cometas cuando ella era pequeña.