El área alrededor de la meseta del lago Titicaca en el sur de Perú es la base de cría de diferentes animales del país, y la principal fuente son las alpacas, vacas y ovejas. Sin embargo, desde mayo de este año, la región ha sufrido sequía, ya que no ha habido lluvias a gran escala durante más de cuatro meses. Además, la región ha tenido que enfrentar demasiados días de bajas temperaturas.
02:43
La ciudad de Puno se encuentra en la margen occidental del lago Titicaca, un famoso lago de agua dulce de meseta. Hay una gran área de pasto a la orilla del lago, que es apta para el pastoreo de alpacas, ganado vacuno y ovino. Las alpacas en Puno no solo son un animal característico en la industria de cría local, sino que también agregan aspectos destacados al desarrollo turístico y a la cultura. Pero en los últimos meses, criar alpacas se ha vuelto difícil.
Por un lado, muchas granjas no pueden proporcionar suficiente alimento para las crías, por otro lado, el número de días de heladas nocturnas locales es muy superior al de años anteriores.
"En Estados Unidos, en Europa, hay muchas inundaciones. Igual aquí en Puno. La helada se ha prolongado. Hace mucho frío. La temperatura llega a -4, -3 grados en la noche. Los auquénidos peruanos no soportan esa temperatura, a pesar de que tienen una buena piel de lana pero igual fallecen por falta de abrigo y por la escasez de agua", afirmó Lúcar Cabanillas, experto en construcción.
Para aquellas granjas con malas instalaciones de protección contra el frío, la crisis de supervivencia del ganado se está agravando.