Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Los presidentes de los países amazónicos firman la Declaración de Belém en la Cumbre Amazónica
CGTN Español

01:46

Error loading player: No playable sources found

Los presidentes de los Estados miembros del Tratado de Cooperación Amazónica: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, adoptaron el 8 de agosto la Declaración de Belém, un importante documento que consolida la agenda común entre los ocho países signatarios del Tratado de Cooperación Amazónica y que define la ampliación de la cooperación entre ellos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció la Declaración de Belém, un documento que consolida una nueva y ambiciosa agenda común de cooperación para la Amazonia. La declaración contiene 113 objetivos y principios, convenidos por los países signatarios.

"Ayer me reuní con los presidentes de los países amazónicos para construir una nueva visión de desarrollo sostenible para la región. Hacía 14 años que no se reunían los presidentes de nuestros países. La Cumbre de Belém tiene lugar en un momento muy diferente de las tres que la precedieron en 1989, 1992 y 2009. Hoy, negar la crisis climática es una tontería. Pero valorar el bosque no es solo mantener los árboles en pie. Significa dignificar a los casi 50 millones de personas que viven en la Amazonía sudamericana", dijo Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.

Lula agregó que ofrecerán empleo sostenible y oportunidades de generación de ingresos mediante la promoción de la ciencia, tecnología e innovación.

"La Declaración de Belém que adoptamos ayer reúne iniciativas muy concretas para enfrentar los desafíos que comparten nuestros ocho países. La Declaración de Belém y el comunicado conjunto que adoptamos durante estos dos días de cumbre son un paso en la construcción de una agenda común con los países en desarrollo con selva tropical", señaló Lula.

Los países amazónicos prometieron trabajar juntos en la lucha contra la deforestación y en la creación de mecanismos financieros de apoyo a las acciones nacionales y regionales para el desarrollo sostenible.

Los presidentes de los Estados miembros del Tratado de Cooperación Amazónica adoptaron el 8 de agosto la Declaración de Belém.