Autoridades de la República Popular China y Honduras se reunieron en Tegucigalpa, para evaluar los acuerdos de cooperación suscritos en Beijing, durante la visita de la presidenta Xiomara Castro, en el pasado mes de junio.
02:46
"Y la idea es pues ir avanzando en cada una de las temáticas en los más de 17 convenios que fueron suscritos, temas como el avance en el Tratado de Libre Comercio, la participación de Honduras como invitado de honor en la feria de importaciones de Shanghai a inicios de noviembre, varias visitas que estarán dándose de altos funcionarios del gobierno hondureño y a la vez avanzar en temas ligados precisamente a la cooperación entre ambas naciones que son muy importantes", dijo Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras.
China y Honduras avanzan positivamente en las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio, que se espera entre en vigencia a mediados de 2024.
"Ya se está preparando toda la gira para la reunión en China, porque son tres reuniones, dos allá y una aquí en Honduras, este es el segundo punto. El tercer punto es que ya se están llegando también a acuerdos o identificando todos aquellos productos que pueden ir ya de una vez, ya a empezar hacer esas negociaciones entre privadas, y se están agregando e identificando todos los rubros que ya estén listos en nuestro país para poder ingresar a China según las regulaciones que ellos tienen", dijo Cinthya Arteaga, vice-ministra de Desarrollo Económico de Honduras.
Por su posición geográfica en el continente americano, autoridades hondureñas aseguran que ese país llama la atención de inversionistas extranjeros.

China y Honduras avanzan positivamente en las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio, que se espera entre en vigencia a mediados de 2024.
"Pero definitivamente para Honduras, por el tamaño de país que es China, el mercado que representa China a nivel mundial creo que se nos abren las puertas de un gran socioeconómico. Tenemos mucho interés en empresas de China, tenemos empresas que vienen a buscar productos hondureños como el café, el tabaco, el cacao, y adicional a eso tenemos inversionistas, ya en mi oficina hemos recibido más de 15 empresas", dijo Miguel Medina, ministro de Inversiones de Honduras.
Desde el Poder Legislativo de Honduras, califican como positivas las relaciones diplomáticas con China, que iniciaron el pasado 26 marzo, abriendo una nueva historia para ese país centroamericano.
"Así que lo más importante son estas determinaciones que ha tomado la presidenta Xiomara, están siendo muy bien vistas y apoyadas por los diferentes sectores, y cuando lleguen al Congreso Nacional obviamente la bancada de Libertad y Refundación, llamará a la unidad a las diferentes fuerzas políticas para acompañar estos acuerdos que traerán beneficio a la nación", dijo Mauricio Rivera, diputado Congreso Nacional de Honduras.
La apertura de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y Honduras, hace que incremente el intercambio de mercancías.
Las rondas de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio y la cooperación entre estas dos naciones avanza significativamente.