La compañía estatal cubana de telecomunicaciones Etecsa comenzó un programa de inversiones para expandir la tecnología 4G a los poblados rurales y montañosos en aras de disminuir la brecha tecnológica en el país. La expansión de la tecnología 4G comenzó por la occidental provincia de Pinar del Río, con la intención de llevarla paulatinamente al resto del país.
03:16
Con el programa de inversiones para desarrollar el internet de Etecsa, hoy en día, los cubanos que viven en zonas rurales y suburbanas puedan acceder a la tecnología 4G con un notable beneficio en la población de esos territorios, así como también en los servicios públicos y el sector educacional. La llegada del 4G ha sido recibido efusivamente por los pobladores de las montañas del occidente cubano, por donde empezó el programa.
"Hoy nosotros podemos decir que a partir de las inversiones de comunicación se mejoró toda la infraestructura que existía de la comunicación. Aquí era un gran problema que teníamos, que era que las comunicaciones del 2G y 3G no llegaban, y entonces los paquetes, la información que se podía recibir, no se recibía. Hoy a partir de la inversión todos los campesinos que viven a 10, 15 kilómetros dentro de la granja Cubanacán pueden comunicarse con todo el mundo donde quiera que estén", dijo Heriberto Ramírez, presidente del Consejo Popular de Paso Real de San Diego.
"Hubo un cambio después de instalar el 4G, los usuarios ya no tienen que venir a conectarse al parque aquí en el centro del pueblo, que era donde estaba la mayor concentración de la conexión, y ahora en la casa, o en otro lugar del trabajo, de la calle, puedo revisar y seguir trabajando sin problemas", dijo Yuniesky Hernández, residente de Entronque, Pinar del Río.
Según la estrategia de Etecsa, con el inicio en Pinar del Río, va a expandir arduamente al resto del país, para que más cubanos pueden disfrutar este servicio de 4G usando la tecnología celular.

La expansión de la tecnología 4G comenzó por la occidental provincia de Pinar del Río, con la intención de llevarla paulatinamente al resto del país.
"Etecsa está trabajando arduamente en fomentar las inversiones de nuestra empresa para acercar aún más los servicios a la población. Normalmente estas nuevas radiobases que estamos habilitando en la provincia de pinar del Río obedecen a una estrategia para extender aún más el servicio hacia zonas rurales y suburbanas", dijo Frank Pavón, director adjunto de Operaciones de Etecsa.
El bloqueo de EE. UU. obstaculiza y encarece mucho la adquisición de tecnología por parte de Cuba. Actualmente el país cuenta con 6,6 millones de usuarios que pueden acceder el servicio de internet, de los cuales 5,3 millones pueden acceder al internet 4G, gracias a los esfuerzos de Etecsa a pesar del bloqueo.
"El bloque norteamericano nos afecta. Nosotros tenemos muchas dificultades para adquirir equipamiento, rápido y con financiamiento, eso nos impacta. El bloqueo nos está impactando constantemente en las telecomunicaciones. Hay inclusive tecnologías que tienen componentes estadounidenses que no podemos adquirirlas, y normalmente los costos de flete, los costos de transportación, hay proveedores que a veces son un poco reticentes a la hora de negociar con nosotros por el tema del bloqueo, etc. El bloqueo está presente en las telecomunicaciones todo el tiempo. Hoy tenemos más de 6,6 millones de usuarios que pueden usar el servicio de internet, de ellos más de 5,3 millones pueden usarlo en la red LTE. Son números importantes que hemos logrado a pesar del bloqueo, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores de la empresa", dijo Frank Pavón, director adjunto de Operaciones de Etecsa.