Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Analistas políticos y económicos creen que sería beneficioso para Guatemala establecer relaciones diplomáticas con China
Actualizado 2023-08-21 04:49 GMT
CGTN Español

01:48

Error loading player: No playable sources found

En Guatemala algunos analistas políticos y económicos han expresado su punto de vista acerca de cuáles serían los beneficios que tendría esta nación centroamericana al momento de tomar la decisión de establecer relaciones diplomáticas con China.

En los últimos años la economía china ha continuado creciendo rápidamente y el país ha seguido desarrollando sus relaciones diplomáticas. Desde África hasta el sureste asiático y Latinoamérica.

Sin embargo Guatemala aún no tiene relaciones diplomáticas con China, pero ¿Cuáles serían esos beneficios si ambos países decidieran establecer relaciones diplomáticas?

"Tenemos que hablar que China es la segunda economía más grande a nivel mundial, es imposible cerrar los ojos e ignorar el hecho de que China es la segunda economía, solamente detrás de los Estados Unidos, y la primera economía con mayor crecimiento económico desde hace muchos años, un crecimiento económico sostenido. Tendríamos acceso a uno de los países con mayor cantidad de población, más densamente poblados", comentó el analista económico Juan Carlos Batres. "En el mundo ya solo quedan trece países que no tienen esas relaciones con China. El rehusarnos a entablar esas relaciones diplomáticas y comerciales sería una necesidad, prueba ello los países que tienen relaciones actualmente con el gran país. Así que creo que es de suma importancia... sino por cuestiones de interés económico para el país", añadió.

"Para Guatemala sería muy interesante poder enviar y exportar hacia la República Popular China una variedad de los productos que tenemos y recibir inversiones. Creo que tal vez el punto más importante es que pueda haber una comunicación de país a país y que esta relación sea saludable para ambos", afirmó el analista político José Carlos Ortega.