Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La expansión de los BRICS: un momento decisivo para la economía mundial
CGTN Español

Nota del editor: Yaroslav Lissovolik, fundador del laboratorio de ideas BRICS+ Analytics, es miembro del Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia (RIAC). El artículo refleja las opiniones del autor y no necesariamente las de CGTN Español.

La 15ª Cumbre de los BRICS en Sudáfrica traerá consigo cambios importantes en el panorama económico mundial, ya que el bloque se prepara para desencadenar una expansión que puede dar lugar a un aumento significativo de su peso económico y su influencia en la escena internacional.

El enfoque de cooperación BRICS Plus, propuesto por China y lanzado en 2017, está dando sus frutos, ya que decenas de economías en desarrollo han respondido con entusiasmo a la apertura del bloque, expresando su deseo de adhesión a la agrupación. Estamos viviendo lo que podría denominarse el "momento BRICS Plus" en la evolución del bloque BRICS, ya que es probable que las decisiones de la cumbre sobre la expansión repercutan no solo en las tendencias de desarrollo en todo el Sur Global, sino también en toda la economía mundial.

Un mérito notable en la determinación de China de ampliar la membresía actual de los BRICS es que reafirma el principio de apertura de los BRICS como bloque, incluido su propio núcleo. Es probable que esta expansión en el núcleo de miembros también se complemente con otras formas de cooperación con economías en desarrollo bajo el paraguas del marco BRICS Plus. En particular, existe la opción de crear un "círculo de amigos" que tengan estatus de observadores y/o sean participantes regulares en las cumbres BRICS Plus.

Otra pista importante en el proceso de expansión de los BRICS es la ampliación del número de miembros del Nuevo Banco de Desarrollo. Será necesario otorgar prioridad a las economías africanas, especialmente a las grandes economías sin litoral, como Etiopía, que requieren una mayor conectividad de infraestructura. La ecología y el desarrollo digital también deben ocupar un lugar destacado en la agenda de esta institución clave para el desarrollo de los BRICS.

Uno de los aspectos destacados de la cumbre de los BRICS en 2023 es la cooperación más estrecha entre los BRICS y el continente africano. Aparte del gran número de economías africanas que asisten a la cumbre, es necesario canalizar esta cooperación hacia trayectorias pragmáticas. Lo más importante es que las economías del BRICS apoyen los esfuerzos de África por poner en marcha la Zona de Libre Comercio Continental Africana, y la mejor manera de hacerlo es mediante la reducción de los aranceles de importación a los países africanos en los miembros principales del BRICS.

Las economías BRICS, mientras avanzan en la creación de nuevos marcos y plataformas, también expresan su apoyo a instituciones multilaterales como la Organización Mundial del Comercio. Este énfasis en el multilateralismo, que se encuentra en el núcleo de los principios de los BRICS, será una señal crucial para la comunidad mundial en relación con el paradigma de desarrollo que BRICS Plus promover.

En definitiva, los BRICS parecen estar ahora firmemente encaminados hacia una mayor apertura y expansión. Las nuevas etapas de desarrollo del BRICS Plus pueden proporcionar nuevas plataformas para un esfuerzo de globalización revitalizado, uno que sea más sostenible e inclusivo en comparación con los patrones unipolares del pasado.