El 24 de agosto, el embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, emitió una declaración en respuesta a la invitación realizada por los BRICS para unirse al bloque durante la cumbre que tiene lugar en Sudáfrica.

Aquí están las declaraciones textuales:
Declaración del Embajador Argentino en China Sabino Vaca Narvaja
24 de agosto de 2023
Declaraciones textuales del embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, ante la invitación realizada por los BRICS para sumarse al bloque, durante la cumbre que tiene lugar en Sudáfrica.
“Hasta la ampliación anunciada hoy, los BRICS representaban casi un tercio de la economía mundial, casi la mitad de la población mundial, ocupan casi el 30 % del territorio global y en los últimos años contribuyeron a más del 50% de crecimiento del producto bruto del mundo. Por eso, si uno ve los países que se están sumando, como Argentina, y los más de 40 que quieren hacerlo, este grupo ampliado se va a constituir en uno de los espacios más importantes a nivel mundial. Juntos vamos a representar la voz de los países emergentes, que históricamente hemos sido postergados en los organismos internacionales”.
“El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS ampliados se va a transformar en el instrumento más relevante para cambiar la arquitectura financiera mundial, para que se oriente al sistema productivo y no al sistema de especulación financiera. Se trata del mejor camino para generar bienestar y prosperidad en nuestros pueblos. La propuesta de uso de monedas propias para las inversiones y el comercio entre sus socios cumplirá un rol determinante en la economía mundial”.
“Tenemos una gran potencialidad porque tenemos reservas de minerales estratégicos y de energías, somos grandes productores de alimentos, incrementamos enormemente nuestras capacidades tecnológicas y somos donde está la mayor parte de la población mundial.”
“El fortalecimiento de los BRICS resulta central para el desarrollo de los países del Sur Global. Creo que este espacio representa a países que tenemos los mismos problemas y las mismas necesidades, y por eso va a ser más fácil trabajar de forma conjunta para fortalecer nuestro desarrollo.”
“Ampliar este ámbito es clave para construir un orden global más armónico, donde la cooperación reemplace a la confrontación; el desarrollo productivo, a la especulación financiera; el principio de respeto mutuo, al intervencionismo unilateral; la integración económica, en lugar de las sanciones anacrónicas; y la transferencia de tecnología, en reemplazo de los bloqueos tecnológicos.”