Con casi el 25 % de sus habitantes que se autodefinen o se identifican como parte de pueblos indígenas u originarios, Perú acogió con beneplácito este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que pone de relieve los esfuerzos que hace el país sudamericano por atender el presente y futuro de las generaciones oriundas, preservando su identidad y luchando por acabar con la marginación, discriminación, pobreza y muchas injusticias que han soportado por siglos.
03:26
Los pueblos Indígenas de Perú y del mundo han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Conservan también rasgos sociales, culturales, económicos y políticos diferentes a los que predominan en las sociedades que conforman. Pese a dichas diferencias, las poblaciones indígenas de todo el mundo comparten los mismos problemas cuando buscan proteger sus derechos como pueblos distintos. Para dar a conocer mejor sus necesidades, desde 1982, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Este año, el énfasis está puesto en la “juventud indígena como agente de cambio para la libre determinación.”
Perú es un país culturalmente diverso, donde viven cerca de 6 millones de peruanas y peruanos que se autoidentifican como parte de pueblos indígenas u originarios. Es el tercer país latinoamericano con mayor población indígena después de Guatemala y Bolivia. Conscientes del drástico cambio del mundo y el ascenso imparable de las nuevas tecnologías, desde medios de comunicación masiva o incluso desde las redes sociales, se emiten noticieros, series y películas en varias lenguas indígenas de Perú. Y sobre el respeto a la tierra de sus ancestros, tal como lo expresa la ministra de Cultura, las comunidades indígenas históricamente relegadas, han sabido también obtener triunfos para cautelar sus derechos, como la Ley de consulta previa, promulgada hace algunos años.
Existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Representan poco más del 5 % de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres. Sólo en Perú, según el Censo Nacional de 2017, existen 55 pueblos indígenas u originarios, de los cuales 51 son amazónicos y 4 andinos. Asimismo, existen 25 comunidades aisladas o en contacto inicial. Todas ellas se expresan a través de 48 lenguas indígenas o locales, habladas por el 16 % de los peruanos.