La empresa estatal hondureña encargada del manejo de los puertos marítimos, cumplió casi seis décadas. El Gobierno hondureño busca ampliar y modernizar sus muelles con su nuevo socio, la República Popular China.
03:22
La Empresa Nacional Portuaria de Honduras, arribó a su 57 aniversario, bajo el compromiso de continuar atendiendo embarcaciones marítimas, que ingresan y salen con mercancía de este país centroamericano.
"Indiscutiblemente la Portuaria es quizás así, la empresa o el bien más valioso que tiene en este momento el Estado de Honduras en cuanto es la generación de riqueza y a la generación de recursos tan importantes para el estado hondureño; esta ha sido una institución que por años, realmente ha fortalecido las finanzas públicas y en este momento tanto importaciones, como exportaciones en Honduras crecen en este país en función realmente de la capacidad productiva y la capacidad operativa, que tiene esta Empresa Nacional Portuaria", dijo Tomás Baquero, ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización de Honduras.
Esta empresa estatal inició operaciones en 1966 en Puerto Cortés, es la encargada de administrar los muelles de Honduras, que tiene como meta modernizarlos con tecnología de punta.
"Estamos en la fase de querer hacer un 'Smart Port', un puerto inteligente, para lo cual tenemos que mejorar todos los sistemas que estaban obsoletos aquí. Vamos a potenciarlo y vamos a ponerlo a nivel de cualquier puerto del mundo", indicó Carlos Arturo Bueso, gerente de la Empresa Nacional Portuaria de Honduras.
La posición geográfica de Honduras en el continente americano, por tener costas bañadas por dos aeres, permite que productos desde América, viajen con facilidad a otros continentes por una nueva ruta.
Este puerto es considerado el más grande de Centroamérica por la cantidad de carga que moviliza a diario. Honduras planifica la construcción de un tren interoceánico que una las dos costas y en menos de una semana la carga se transporte del Atlántico al Pacífico, abaratando costo y tiempo, al no cruzar el canal de Panamá; pero, para eso Honduras debe antes ampliar y modernizar sus puertos.
"Ya hemos tenido pláticas directas con CSCE, que es la compañía constructora estatal más grande de China. Yo me reuní con el señor embajador también de China y nos van ayudar, más que todo para la potenciación del puerto de San Lorenzo, queremos ampliar los muelles, queremos ampliar la dársena, para que se den vuelta los barcos, queremos poner dos grúas post Panamá, hacer el dragado del canal y mejorar los patios", dijo Carlos Arturo Bueso.
Este país centroamericano busca un préstamo concesional para desarrollar estas obras. Un banco de China ofrece ese desembolso con la tasa de interés más baja que otros entes de crédito. Oferta que es bien vista desde el Congreso Nacional de Honduras.
"Que hemos establecido estas relaciones con la República Popular China, nos sentimos muy contentos y sabemos que conjuntamente podemos hacer grandes proyectos, que beneficien tanto a Honduras, como a China también", dijo Linda Donaire, diputada del Congreso Nacional de Honduras.
El desarrollo de un país, comienza con la actualización de sus muelles, para que sus importaciones y exportaciones favorezcan el crecimiento de su PIB.
Honduras apunta a la modernización de sus puertos para mejorar el servicio a sus usuarios.