Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Festival de cine de Santiago cierra su 19º edición con una decena de filmes premiados
XINHUA

El Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic) culminó su 19º edición tras exhibir en una semana 89 producciones locales y extranjeras, entre las cuales 10 fueron premiadas por el jurado, informó el 28 de agosto la organización de uno de los certámenes más importantes de América Latina.

"Ha sido una semana llena de emociones, donde el público pudo disfrutar de las mejores producciones nacionales e internacionales", dijo en el acto de clausura realizado el fin de semana el director artístico de Sanfic, Carlos Núñez, según reproduce el comunicado de la organización.

Núñez señaló que los cineastas que participaron en esta competencia pudieron "compartir sus creaciones con los asistentes, generando experiencias increíbles".

Entre el 20 y el 27 de agosto, Chile fue escenario de una variedad de películas debutantes a nivel mundial, además de una serie de filmes que transitaron recientemente por festivales de renombre como Cannes, Venecia, San Sebastián, Berlín o Sundance.

Como cada año, se realizó la competencia de cine internacional, cine chileno y mejor cortometraje nacional, además del reconocimiento especial otorgado por el jurado a las producciones más destacadas.

La competencia internacional contó con nueve producciones de diferentes países, entre las que fue reconocida como mejor película "Valeria is getting Married" y su creador, el israelí Michal Vinik, fue premiado como mejor director.

Por su parte, la actriz e investigadora escénica, Nicole Sazo, fue galardonada por su interpretación en el filme chileno "Las Demás".

Entre los ganadores del cine chileno resaltó como mejor película "Las Hijas", de Kattia G. Zuñiga, que a su vez contó con el premio a la mejor interpretación por la actuación de Ariana Chaves.

El reconocimiento a la mejor dirección se lo llevó Bernardo Quesney por "Historia y Geografía", película que contó al mismo tiempo con la celebrada participación de la actriz Amparo Noguera.

La mención especial del jurado la obtuvo el documental "Bastardo, la herencia de un genocida", de Pepe Rovano, en el que el director aborda los crímenes de lesa humanidad cometidos por su padre durante la dictadura chilena (1973-1990).

Por su parte, en los cortometrajes nacionales fue premiada la obra "Pulcra" de Blanca Rojas, mientras que las producciones "Concordia", de Diego Veliz, y "Prólogo de un cuento", de Ashley Salman, recibieron mención especial por los críticos.

El director artístico afirmó al cierre, que esta versión 2023 estuvo "llena de actividades, encuentros, reuniones, presentaciones y conexiones que sólo un festival de cine como Sanfic pueden generar".

El festival contó además con otros espacios como Sanfic Educa, que busca fomentar el acceso a la cultura de niños, niñas y adolescentes, y promover la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad, discapacidad y privación de libertad. 

Como cada año, se realizó la competencia de cine internacional, cine chileno y mejor cortometraje nacional, además del reconocimiento especial otorgado por el jurado a las producciones más destacadas.