En agosto, se ha hecho historia en Johannesburgo. África albergó por tercer vez la Cumbre del BRICS, y los líderes de China y países africanos volvieron a reunirse de forma presencial después de 5 años. Todo ello ha contribuido a la aglutinación de nuevos consensos sobre la cooperación Sur-Sur, la construcción de la comunidad de futuro compartido China-África de alto nivel y la agregación de energía positiva para la paz y el desarrollo.

Un nuevo punto de partida para la cooperación del BRICS
El año pasado, con China como Presidente Pro Témpore, el BRICS inició el proceso de expansión a base de consensos. En esta Cumbre en Sudáfrica, se tomó la decisión de invitar a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Irán y Etiopía a la familia BRICS como miembros oficiales.
Se trata de un momento histórico en el desarrollo del BRICS, y un nuevo punto de partida para la cooperación en este marco. De cinco a once miembros, la familia BRICS ya cuenta una cobertura geográfica más amplia y un mayor espacio para la cooperación. Sin duda, esto fomentará enérgicamente la multipolarización mundial y la democratización de las relaciones internacionales, impulsará firmemente el desarrollo del sistema de gobernanza política y económica mundial hacia un rumbo más justo y razonable, y aumentará la representatividad y el derecho a la voz de los mercados emergentes y los países en desarrollo en los asuntos internacionales.
Un nuevo capítulo para el Sur Global
Nacido en la corriente histórica del ascenso colectivo histórico de los mercados emergentes y los países en desarrollo, el BRICS es una importante plataforma de solidaridad y cooperación entre los países en desarrollo, cuyos desenvolvimiento y robustecimiento han sido bien acogidos por la gran mayoría de los países. Sin embargo, ensimismados en la mentalidad de la Guerra Fría, ciertos países han desvalorado la cooperación del BRICS,haciendo lo que puedan para sembrar cizaña. Afortunadamente, la presencia de más de 60 líderes de países africanos y de otros mercados emergentes y países en desarrollo en Sudáfrica ha puesto de pleno manifiesto la fuerte atracción y la gran capacidad de convocatoria de la cooperación del BRICS, dando una respuesta contundente a los ruidos y difamaciones.
Con los cambios y turbulencias mundiales y los numerosos riesgos y desafíos como telón de fondo, el despertar de los países en desarrollo ha sido colectivo, cuya voluntad común de buscar la unidad y el progreso en rechazo a la injerencia externa está creciendo con cada día que pasa. El desarrollo pujante del mecanismo del BRICS constituye la extensión de las plataformas de cooperación Sur-Sur, el aumento de las fuerzas defensoras de la paz, la ampliación del frente mundial por la justicia, y un nuevo hito importante en la solidaridad y la cooperación de los países en desarrollo. Ello incrementará aún más la representatividad y el derecho a la voz de los países del Sur global en la gobernanza mundial, y reforzará la confianza y la seguridad de los países del Sur global en su empeño por el autorobustecimiento mediante la unión.
Un nuevo horizonte para la modernización del mundo
¿Quién es el verdadero amigo y quién es el verdadero socio? El Presidente Xi Jinping ha subrayado que China siempre ha compartido el mismo aliento y futuro con los demás países en desarrollo, y era, es y siempre será un miembro del mundo en desarrollo.
Esta solemne declaración encuentra en las relaciones entre China y África su plena expresión. En la última década, China ha ayudado a construir más de 6.000 kilómetros de ferrocarriles, más de 6.000 kilómetros de carreteras y más de 80 instalaciones eléctricas de gran envergadura en África, demostrando con acciones concretas que para África, China es un amigo fiable y un compañero en el camino hacia la modernización.
Esta vez en Johannesburgo, China anunció que establecerá un fondo especial destinado a la implementación de la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), sin dejar a ningún país atrás en el proceso de la modernización global. China también planteó 3 propuestas prácticas en el Diálogo de Líderes China-África, a saber, la “Iniciativa de Apoyo a la Industrialización de África”, el “Plan sobre el Apoyo de China a la Modernización Agrícola de África” y el “Plan sobre la Cooperación China-África en el Desarrollo de Talentos”, para ayudar a África a encarrilar su modernización en la vía exprés. Al manifestar su firme apoyo a la IDG, la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y la Iniciativa para la Civilización Global (ICG), todas propuestas por la parte china, los líderes de países africanos, por su parte, han patentizado su compromiso de seguir promoviendo activamente la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad. Todo ello ha sido muestra de la firme determinación de China y África de avanzar de la mano hacia la modernización.
Tal como reza un proverbio africano, “si quieres ir rápido, camina solo; si quieres llegar lejos, camina acompañado”. De cara al futuro, la familia del BRICS seguirá emprendiendo esfuerzos por ensanchar el modelo de cooperación “BRICS Plus”, afrontar los desafíos comunes asumiendo sus responsabilidades, forjar un futuro mejor estando comprometidos, y avanzar juntos en la marcha hacia la modernización, con miras a escribir nuevos capítulos de la solidaridad y la cooperación por el desarrollo entre los mercados emergentes y los países en desarrollo.
(El autor es observador de asuntos internacionales en Beijing)