El sistema de desarrollo que promoverá China es una nueva etapa para avanzar en su desarrollo. Será un referente y aportará oportunidades al mundo en su camino hacia la prosperidad y el bienestar común.
29:59
Mirada Económica les invita a conocer más de cerca este tema. Para ello, grabamos el programa especial de Mesa Redonda sobre la Modernización al Estilo Chino. Políticos, funcionarios, académicos y expertos provenientes de Argentina, Colombia, México, Uruguay y Costa Rica participaron en el evento. Todos han compartido con nosotros sus valiosas opiniones y comentarios acerca de la concepción y la trayectoria de desarrollo de China y los grandes logros alcanzados por el país en su camino de desarrollo, como la erradicación de la pobreza extrema y la protección del medioambiente, así como los planes y propuestas con los que China ha contribuido al mundo, entre otros temas.
Ernesto Samper, expresidente de Colombia, indica que China ha sido capaz de sacar en poco tiempo a 800 millones de personas de la pobreza extrema, lo que representa solucionar el 70 % del problema del mundo. El expresidente destaca que China se diferencia de los países industrializados, pues las naciones ya desarrolladas han tenido un plazo largo para entender que deben promover un desarrollo compatible con la naturaleza y el crecimiento económico. Dentro del concepto del desarrollo sostenible, China hace ya muchos esfuerzos en la convivencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza.
El exembajador de Argentina en China entre el año 2015 y 2019, Diego Ramiro Guelar, comparte sus comentarios sobre la salida de la pobreza de los 800 millones de habitantes chinos y destaca que es un proceso inédito. Desde su punto de vista, el mundo entero tiene que mirar con atención y aprender mucho de un proceso de inclusión social tan exitoso. Diego Guelar también menciona el gran esfuerzo que está haciendo China para mejorar la calidad del aire y el agua.
El secretario general del Partido Comunista de Uruguay, Juan Castillo, recuerda una experiencia con una delegación del Frente Amplio, encabezada por su presidente en aquel momento, Javier Miranda, donde observó la transformación de una fábrica de producción de autos tradicionales a unos de sistema híbrido y otros sistemas eléctricos como medidas alternativas. Juan Castillo aprecia la fuerte ejecución del Gobierno chino. El discurso político está directamente relacionado con la práctica, que después se aplica en el país. El secretario también comparte con nosotros que si hay un proceso de desarrollo que puede promover simultáneamente el crecimiento de la productividad y la mejora de los niveles de la vida de la población, ese es el modelo chino. Reitera, además, que la modernización al estilo chino hace que gigante asiático alcance la autosuficiencia alimentaria al tiempo que contribuye a satisfacer las necesidades alimentarias del mundo.
La exviceministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, Velia Govaere Vicarioli, señala que China construye su modernización conforme a sus propias realidades y con base en sus propias ventajas comparativas y que, por eso, se puede decir que el Partido Comunista de China ha empezado a imprimir las características únicas en la modernización al estilo chino. En su opinión, China tiene tres características únicas. La primera es todo un ejemplo histórico. China logró desarrollarse sin saqueos, ni esclavitud ni guerras imperialistas. Otro rasgo único de China es vincular el desarrollo económico con el desarrollo humano. Para China, la modernización significa, antes que nada, el bienestar de su población. El otro aspecto propio es que China realiza su desarrollo con hechos y no con ideologías. China construyó su modernización desde sus propias realidades y con base en sus propias ventajas comparativas.
El excanciller de Colombia, Julio Londoño, destaca que China ha demostrado que el modelo socialista puede generar progreso y desarrollo. En este momento China es un país que ha hecho grandes avances y que es una potencia comercial, industrial y tecnológica en el mundo.
La presidenta de la Comisión de Política Exterior Asia-Pacífico-África del Senado mexicano, Cora Cecilia Pinedo, indica que en China se ha implementado una economía exitosa y ha logrado superar y sacar de la pobreza extrema a la mayoría de la población. En cuanto al respeto a la naturaleza de la modernización al estilo chino, Cora Cecilia reiteró que la vida humana no se concibe sin agua ni aire de buena calidad y en este aspecto, China presta mucha atención a la armonía entre el hombre y la naturaleza.