Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Cómo la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China cambió al mundo durante la última década
CGTN Español

Nota del editor: Aishwarya Sanjukta Roy Proma es investigadora asociada en el Instituto BRAC de Gobernanza y Desarrollo (BIGD). El artículo refleja las opiniones del autor y no necesariamente las opiniones de CGTN.

China propuso la Iniciativa de la Franja y la Ruta en 2013 con el objetivo de conectar Asia con Europa y África a lo largo de las antiguas rutas comerciales que en su conjunto formaban la "Ruta de la Seda" a través de una serie interconectada de proyectos de infraestructura. Según datos del Banco Mundial, la Iniciativa de la Franja y la Ruta abarca a 71 economías ubicadas geográficamente a lo largo de los corredores de transporte de la Ruta, incluida China, que representa el 40 por ciento de las exportaciones mundiales de mercancías y el 35 por ciento de las inversiones extranjeras directas a nivel global.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha cambiado el panorama de la financiación y la gestión de los proyectos de infraestructura en todo el mundo porque ofrece un modelo alternativo a las instituciones multilaterales preexistentes.

Algunos países ven a la Iniciativa de la Franja y la Ruta como una maniobra de China de equilibrio geopolítico o como una manera de protegerse contra otras potencias regionales o globales como Estados Unidos o Japón. Sin embargo, para los países en desarrollo, la Iniciativa de la Franja y la Rutapuede proporcionar fuentes alternativas de seguridad, estabilidad e influencia para estos países, especialmente en áreas donde enfrentan disputas, competencia geopolítica o presión externa. Muchos de estos países ven a la Iniciativa de la Franja y la Ruta como una fuente de financiamiento e inversión, y también se benefician de las oportunidades comerciales y de construcción de infraestructura para impulsar su crecimiento y su desarrollo económico.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha fomentado la cooperación internacional en ciencia, tecnología, educación y cultura, y ha generado nuevas oportunidades para la innovación y el desarrollo de talentos. Las exportaciones de productos de alta tecnología de China a los países miembros de la Iniciativa de la Franja y la Ruta han aumentado un 10,9 por ciento cada año, mientras que las importaciones chinas de productos de alta tecnología de esos países aumentaron un 20,1 cada año.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta logró ampliar los mercados de exportación de China y diversificar sus asociaciones comerciales.

De 2013 a 2020, el volumen comercial de China con los países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta creció hasta alcanzar los 9,2 billones de dólares. La inversión directa de China a esos países alcanzó los 140 mil millones de dólares. A lo largo de los años, la iniciativa de la Franja y la Ruta ha contribuido significativamente al crecimiento del PIB mundial, especialmente para China y otros países participantes.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha protagonizado la construcción de varios corredores logísticos que unen a China no solo con sus regiones vecinas, sino con otras más lejanas.

En el marco de la Franja y la Ruta también se promovió la liberalización comercial y la integración a través de varios tratados de libre comercio, acuerdos comerciales preferenciales e iniciativas económicas regionales. Por ejemplo, China se ha unido a la Asociación Económica Integral Regional, que abarca 15 países de Asia y el Pacífico. Así ha contribuido a fortalecer la economía de China y al crecimiento y desarrollo económicos globales.

Sin embargo, existe cierta retórica infundada sobre el proyecto. A Estados Unidos le preocupa la creciente influencia y presencia de China en Asia y otras regiones. Bajo la administración Trump, se adoptó un enfoque más agresivo hacia la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y Estados Unidos también se retiró de algunos acuerdos e instituciones multilaterales. Después de que Biden asumió la presidencia, aplicó un enfoque más matizado y moderado. Incluso ha tratado de ofrecer iniciativas alternativas o complementarias a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

China ha respondido a las críticas de Estados Unidos y sus aliados occidentales de diversas maneras. Según considera China, la Iniciativa de la Franja y la Ruta no constituye una forma de "diplomacia de trampa de la deuda", y las prácticas crediticias y de financiamiento se basan en estándares internacionales.

China también se ha comprometido en mejorar la sostenibilidad de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y promover proyectos con bajas emisiones de carbono y resilientes al cambio climático, y a alentar las finanzas e inversiones verdes a lo largo de los corredores de la Franja y la Ruta. Para ello, cambió su enfoque de "cantidad" a "calidad" en la cooperación.

En conclusión, la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha tenido impactos significativos en los últimos 10 años y ha cambiado las reglas del juego en el desarrollo de infraestructura global. También ha remodelado la dinámica de cooperación entre las principales potencias y regiones y ha generado oportunidades para el desarrollo de la economía global y nuevas perspectivas de cooperación para China alineadas con su visión del mundo.