Nota del editor: Lucas Gutiérrez Rodríguez, doctor en Ecología con Mención Internacional. 20 de agosto de 2023, en SWUST (ciudad de Mianyang). Trabaja como profesor en la Universidad del Suroeste de Ciencia y Tecnología (SWUST), Mianyang, China. El artículo refleja las opiniones del autor, y no necesariamente la línea editorial de CGTN.
Recientemente tuve la gran oportunidad de visitar con el canal CGTN-español la provincia de Yunnan, concretamente la zona de Lancang. Allí, mi amigo Roberto Jiabin y yo fuimos testigos de los avances del proceso de revitalización rural en dos comarcas. Por una parte, estuvimos en la Montaña de Jingmai donde pudimos comprobar el potencial del ecoturismo sostenible para la revitalización de la cultura y las condiciones locales (artículo 1). Por otra, visitamos la comarca de Zhutang donde conversamos con Zhu Youyong, el catedrático honorífico de la Academia China de Ingeniería, que ha logrado desarrollar la producción local de alimentos (artículo 2) gracias a los avances de sus investigaciones científicas.
Son muchas las enseñanzas que podemos extraer de estos dos ejemplos de revitalización rural lograda en las comarcas de Jingmai y Zhutang.
Primero, la mejora de las comunicaciones e infraestructuras básicas.
Nuevas carreteras, vivienda, electricidad, saneamiento, etc. han permitido la integración socioeconómica de estos lugares periféricos en la macroeconomía china, facilitando el comercio y el intercambio cultural de estas zonas, que anteriormente estaban geográficamente aisladas. Los proyectos gubernamentales de infraestructura y saneamiento han contribuido a mejorar las condiciones de habitabilidad en ambas comarcas. Cierto es, también, que el buen estado de conservación de los bosques en Jingmai, supone un elemento clave en la vertebración de la cultura local y por supuesto para el desarrollo del modo de producción actual y futuro. El objetivo actual, por tanto, consiste en lograr una nueva relación entre la naturaleza y la población local, en una fase actual mediada por unas nuevas tecnologías que garanticen la disponibilidad de esta cultura milenaria del té – en sus nuevas formas – a las generaciones futuras.
Conversando con Xianxian, joven de la aldea Nuogang (Montaña de Jingmai), quien nos explica el sentido de pertenencia hacia su familia y aldea natal.
Segundo, cada lugar presenta unas condiciones ambientales y culturales propias que han de tenerse en cuenta rigurosamente para diseñar una estrategia acertada de desarrollo.
En chino hay una expresión clásica ("yin di zhi yi",因地制宜) que hace referencia a "la idoneidad de la adaptación a las condiciones locales". La base de la economía local consiste en garantizar la alimentación de la población y, en base a la experiencia rural de China y otras zonas del mundo, la producción agrícola adaptada a las condiciones locales constituye un elemento clave para alcanzar dicho objetivo. El problema reside en que, en ocasiones, estas zonas periféricas mantienen técnicas de producción poco eficaces, como también hemos visto en Zhutang, lo que fundamentalmente se debe a su aislamiento geográfico. La experiencia acumulada en las investigaciones de Zhu Youyong ha permitido revolucionar el desarrollo de las fuerzas productivas, transmitiendo las nuevas técnicas de cultivo a los campesinos locales: el "arroz de regadío en seco". Actualmente, la producción de alimentos está cubierta en Zhutang – población de la etnia Lahu – lo que permite acumular un excedente agrícola, esencial para el desarrollo de la comarca. Hay que mencionar también el papel destacado de las cooperativas rurales en laí facilitación de la venta de los productos de los agricultores en los mercados regionales, así como en su acceso a las semillas de variedades mejoradas e instrumentos agrícolas, y al crédito rural para la inversión en proyectos familiares.
Zhu Youyong, catedrático honorífico de la Academia China de Ingeniería, nos explica la técnica de cultivo del "arroz de regadío en seco".
Tercero, la definición de una economía local específica, con características definitorias propias.
La aplicación de la ciencia y tecnología, los proyectos de infraestructura básica y el mantenimiento de unos ecosistemas funcionales suponen elementos clave a partir de los cuales se puede desarrollar una economía específica de la zona. Es decir, una economía con características propias que permitan a la población local – una vez cubiertas las necesidades básicas de alimentación, saneamiento y vivienda – mejorar sus condiciones materiales y ampliar su horizonte vital. La comarca de Zhutang ha logrado diversificar la producción agrícola y ganadera, introduciendo la patata de invierno y la medicina china sanqi (raíz que presenta similitudes con el ginseng), lo cual ha logrado aumentar los ingresos desde unos 2.000 yuanes per cápita hasta los 20.000 yuanes actuales (en un periodo de solo 8 años); este avance económico ha permitido la introducción de maquinaria agrícola para la realización de las tareas más duras, y la inversión en algunos proyectos de hostales rurales. La comarca de Jingmai, en el contexto nacional de consolidación de la propuesta de Civilización Ecológica, ha logrado redefinir el uso del bosque natural hacia un ecoturismo plenamente sostenible que ha permitido ampliar los ingresos desde unos 2.000 yuanes per cápita hace unos diez años hasta los 15.000 yuanes per cápita actuales. Esto se traduce directamente en las nuevas posibilidades de trabajo local, pues muchos jóvenes de Jingmai están actualmente regresando para abrir su propia empresa del té, u hostales familiares orientados a la oferta de un turismo de alta calidad. Esto asegura la fijación de la población local, un aspecto central de la dinamización de las economías rurales.
A modo de síntesis, destacaría varios elementos característicos de la modernización rural china.
La fuerza colectiva y cohesión social del proceso de revitalización rural.
La capacidad organizativa del gobierno a través de proyectos de desarrollo rural, la participación de expertos de la academia y universidades en convivencia directa con los habitantes rurales, y la apertura del espacio de innovación y autonomía de las cooperativas rurales.
El potencial de la ciencia y tecnología orientado a la mejora de la calidad de vida del pueblo.
El objetivo consiste en acometer la prosperidad común mediante diversas medidas impulsadas desde el sector público. Una de estas medidas consiste en la inversión en I+D para colocar la ciencia china y sus aplicaciones tecnológicas en la vanguardia mundial. La transferencia de los resultados científicos y de la tecnología hacia el campo es una práctica habitual en China: existe un fuerte vínculo entre el trabajo en los centros de investigación y su aplicación directa en respuesta a las demandas sociales de la población rural.
El rejuvenecimiento de la cultura china con toda su riqueza y unidad.
La reciente mejora de las condiciones de vida en Jingmai y Zhutang también ha repercutido muy positivamente en la conciencia subjetiva de los residentes locales de las etnias Dai, Pulang y Lahu, la resignificación de su cultura local y su autoconfianza. Durante nuestra visita tuvimos la oportunidad de conversar con varias familias y representantes locales, entre ellos la joven Xianxian que dirige una empresa familiar de té en la comarca de Jingmai, Luo Zhenbao, agricultor en la comarca de Zhutang, Liu Zhapi, pionero en la adopción en Zhutang de las técnicas agrícolas del catedrático Zhu Youyong, Zhang Wenqing, secretario del Partido Comunista en la aldea de Haozhiba (comarca de Zhutang). Nos transmitieron una fuerza y sensación positivas, un optimismo de cara al futuro, y una confianza serena en su capacidad de construir su proyecto de vida para sus familias y pueblos. Un elemento central de la modernización china consiste en la dimensión cultural del avance social, es decir, la capacidad de generar una autoconfianza en la potencialidad de todas las facetas humanas, un desarrollo de plenitud vital del pueblo chino.
Los ecosistemas son la base de la vida y el desarrollo de alta calidad.
"Las aguas cristalinas y las verdes montañas son como cordilleras de oro y plata", con esta bella frase el Presidente Xi Jinping resumió en 2005, la importancia de mantener un espacio ecológico funcional en convivencia con los espacios productivos y habitables. Existe una gran convergencia entre la estrategia de Revitalización Rural y la propuesta de Construcción de la Civilización Ecológica. Para ello, se potencia el uso de la ciencia y tecnología con el fin de organizar de una manera óptima la disposición espacial y producción a lo largo y ancho del territorio chino. Recordemos que recientemente se han completado las Líneas Rojas de Conservación Ecológica: con ellas se protege más del 30% del territorio chino designado con una alta funcionalidad ecológica (fijación de carbono, control de la erosión, protección de la biodiversidad, conservación de las aguas, etc.). Además, conviene recordar que la Civilización Ecológica es una propuesta que China hace extensiva al resto del mundo, con el fin de llegar a acuerdos y potenciar la cooperación medioambiental en el ámbito internacional.
Con Xianxian y Daxiong (centro) en la entrada de su cooperativa del té. Roberto Jiabin y Lucas Gutiérrez a cada lado de la imagen.
A modo de conclusión
Las comarcas de Zhutang y Jingmai representan la revitalización que se está produciendo en muchas zonas rurales de China. El objetivo de la prosperidad común es claro, ambicioso y elevado: reducir las diferencias económicas entre el campo y la ciudad, ampliando significativamente la renta per cápita de las zonas rurales. En definitiva, consiste en realizar una gran transformación del país que garantice un alto nivel de desarrollo material y cultural para el conjunto del pueblo chino. Es un proceso de modernización social abierto a la cooperación con otros países y sociedades, que forma parte de la propuesta de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad.
Agradecimientos
El autor de este breve escrito-resumen quisiera dar públicamente las gracias a mi amigo Roberto Jiabin y su equipo de CGTN español que facilitaron la visita a finales de julio de 2023 a la zona de Lancang en la provincia de Yunnan. Asimismo, expresar el sincero agradecimiento hacia el equipo de Zhu Youyong que nos recibió y se prestó a realizar el presente trabajo conjunto, y a los habitantes, ayuntamientos y gobiernos locales de las comarcas de Jingmai y Zhutang.
El catedrático Zhu Youyong (centro izquierda de la imagen, a la derecha de Roberto Jiabin) y la profesora He Xiahong (dos posiciones a la derecha de Lucas Gutiérrez) nos reciben en su casa.