La decimoctava cumbre del G20, celebrada bajo el lema “Una Tierra, una familia, un futuro”, ha concluido en Nueva Deli. Las principales economías del grupo han consensuado una declaración en la que destacan sus esfuerzos por acelerar el crecimiento económico mundial, y han acordado ampliar la condición de miembro permanente a la Unión Africana.
29:59
Mirada Económica les invita a conocer más sobre los logros alcanzados en la cumbre de este año. Para ello, hemos tenido la oportunidad de conversar en línea con Qi Zhongchen, profesor titular de la Facultad de Lenguas y Culturas Europeas, e investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang; con Peng Jianrong, profesora e investigadora del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China; y con María Sanhueza, corresponsal en Europa del periódico chileno El Ciudadano y especialista en China.
Qi considera que la humanidad se está convirtiendo cada vez más en una comunidad de futuro compartido, por lo que la unidad y la cooperación representan el camino correcto para el mundo. El profesor señala que China realizó un llamamiento en la cumbre a que todos los países se respeten entre ellos, busquen puntos en común poniendo a un lado las diferencias, coexistan pacíficamente y trabajen juntos para responder a los desafíos globales y crear entre todos un futuro mejor.
Por su parte, Peng subraya que la promoción del comercio multilateral siempre ha sido un tema importante para el G20, y que China siempre ha contribuido en este aspecto. La investigadora considera que mantener el sistema de comercio multilateral se ha convertido en un consenso del G20 para responder conjuntamente a los desafíos.
Al mismo tiempo, Sanhueza incide acerca de la relevancia del multilateralismo en la economía y el comercio a nivel mundial. Según la corresponsal, los intercambios comerciales a nivel mundial no pueden considerarse una elección en un mundo globalizado, ya que las economías dependen del mercado internacional, de la infraestructura y de las cadenas de intercambio global.