Expertos chinos en conservación cultural llevan tres décadas formando parte de los equipos que ayudan en la restauración de las antiguas reliquias de Angkor, Camboya. La historia se remonta a 1993, cuando Camboya y la UNESCO lanzaron una campaña internacional para tal fin.
03:05
Este lugar es Angkor Wat, el mayor complejo religioso del mundo. El Parque Arqueológico de Angkor es uno de los lugares más significativos del antiguo Imperio Jemer, de los siglos IX al XV. Pero debido a las condiciones medioambientales, los saqueos y la falta de cuidados, el paso de los siglos ha causado importantes daños al complejo. En 1993, China se convirtió en uno de los primeros países en unirse a la Cooperación para la salvaguardia del patrimonio ecocultural del sitio histórico de Angkor, lanzada por Camboya y la UNESCO. La labor comenzó oficialmente en Chau Say Tevoda en 1998, con un equipo conjunto llamado Equipo Gubernamental China-Camboya para la Salvaguarda de Angkor, o CCSA por sus siglas en inglés. Ocho de los nueve edificios contaban con daños severos cuando se puso en marcha la operación.
Con el éxito de la restauración de los dos proyectos, el gobierno camboyano entregó oficialmente el Palacio Real en ruinas, la parte más central de Angkor Thom, al equipo chino en 2018.
El cuerpo principal aún está en estudio, y se utilizarán las últimas tecnologías, incluida la IA, para localizar las partes caídas.
Se espera que la labor en el palacio real concluya en 2030, pero China continuará uniendo sus fuerzas con más países para seguir conservando todo tipo de tesoros históricos.

Expertos chinos en conservación cultural llevan tres décadas formando parte de los equipos que ayudan en la restauración de las antiguas reliquias de Angkor, Camboya.