¿Cuál es el interés de Estados Unidos de excluir a China de la lista de los países en desarrollo? Y bajo este contexto, ¿Cuál es la contribución de China y qué lecciones de desarrollo nos ha dejado a los países de América Latina? Expertos de América Latina nos comparten sus opiniones al respecto.
03:01
"La lección mayor de China, desde el punto de vista histórico, es superar el analfabetismo y la educación del sector campesino, desde la década del 80, o desde la década del 70. Hay un libro escrito por un especialista de la FAO, respecto al crecimiento del empleo urbano a partir de la mejoría de la educación del empleo rural y de las zonas rurales. Es decir, el gran mérito de China es el alfabetismo y la educación en los sectores rurales que se incorporan paulatinamente al sector urbano de la industria de la manufactura. Por lo tanto, la primera variable es la educación. La segunda variable es la salud. China expande un sistema de salud público a los sectores campesinos, a los sectores rurales, en donde la mano de obra ya viene capacitada y ya viene con salud desde la base rural hacia la incorporación del sector urbano manufacturero productivo. Por lo tanto, salud y educación han sido los ejes para China respecto al progreso económico", afirmó el analista Internacional y exfuncionario de la ONU, Francisco Coleane.
"El 16 y 17 de septiembre, se realiza la Cumbre del Grupo de los 77 más China en La Habana. Digamos que hay una intencionalidad política, estratégica de China de aliarse a los llamados países en desarrollo, no solo de desde el punto de vista de las articulaciones económicas, sino en la constitución de bloques políticos en una lógica de unidad, de confrontación con los países hegemónicos del capitalismo mundial, especialmente Estados Unidos. Entonces China, que tiene un desarrollo industrial muy importante construido en los últimos 40 años, se considera en una estrategia de desarrollo que lo asocia más a los países en desarrollo que a los países capitalistas desarrollados", opinó Julio Gambina, académico de la Sociedad de Economía Política de América Latina.