Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El Museo de la Naturaleza de Colombia recoge 3,5 millones de especímenes animales y vegetales
CGTN Español

03:49

Error loading player: No playable sources found

Colombia es conocida como el "Nuevo Mundo de las Especies" y es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta. El Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia alberga numerosos ejemplares de animales y vegetales preciosos. Sin embargo, los frecuentes terremotos en Colombia han causado graves daños a las edificaciones y no hay fondos suficientes, por lo que es urgente proteger este patrimonio nacional. 

El edificio del instituto tiene una superficie de 7.700 metros cuadrados, de los cuales, 5.000 metros cuadrados se utilizan para almacenar especímenes animales y vegetales. En el Museo de la Naturaleza, ubicado en el primer piso del instituto, puedes ver criaturas únicas y los restos humanos más antiguos de Colombia. 

"Contamos con 9 salas de exposiciones en las que se pueden exhibir aproximadamente 300 especies. Estas son especies seleccionadas. Este es un tapir centroamericano que vive en la región del Páramo. Es un animal exclusivo de Colombia y Ecuador. Vive sólo en las altas mesetas de los Andes. Este jaguar tiene la mordida más fuerte del mundo. Aunque no es tan grande como un león ni tan rápido como un guepardo", dijo Carlos Sarmiento, el director del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia.

Lo más preciado del instituto es sin duda los 3,5 millones de ejemplares de animales y plantas. Los especímenes de plantas, mamíferos, insectos, aves, etc. se almacenan en diferentes categorías en 13 salas de recolección. Colombia ocupa el primer lugar en el mundo por la diversidad de orquídeas, aves y mariposas, y el segundo por la diversidad de plantas, anfibios, peces de agua dulce, reptiles, palmeras y murciélagos. Muchas especies fueron identificadas por los biólogos que estudiaron estos especímenes. De las 890 especies de ranas conocidas en Colombia, 650 ejemplares se encuentran albergados en el instituto. 

"Contamos con 13 salas de colección científica. En su interior se guardan 3,5 millones de ejemplares. Algunos ejemplares fueron recolectados por José Celestino Mutis. En ese momento lideró un equipo de expedición para explorar plantas en el antiguo Reino de Colombia. Así como nuestra colección de ejemplares es muy grande. Más importante aún, demuestra plenamente la historia de la biodiversidad de Colombia", indicó Gonzalo Andrade, el director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.

Andrade también dijo con preocupación que el instituto fue construido en las décadas de 1970 y 1980 y no cumplía con los estándares de resistencia a terremotos. Colombia es propensa a los terremotos y los defectos en los cimientos y estructuras han provocado grietas visibles y peligrosas en los edificios. Muchas muestras se conservan en alcohol, pero el instituto ya no puede recibir nuevas muestras porque el edificio ha alcanzado su límite de carga y no tiene sistemas de detección y extinción de incendios. Lo peor es que si el edificio se derrumba, muchos especímenes quedarán enterrados, algunos ejemplares de animales y plantas en peligro de extinción ya no existirán y la seguridad del personal y los visitantes también se verá amenazada. 

Según el diseño, el nuevo edificio costará casi 20 millones de dólares. El instituto está recaudando fondos activamente con la esperanza de resolver el déficit de financiación y proteger el patrimonio natural de Colombia mediante una combinación de financiación gubernamental y financiación social.