El dólar paralelo en Argentina registró el 18 de septiembre su mayor valor en lo que va de septiembre al cerrar la jornada financiera en 738 pesos por unidad en las principales casas de cambio del país.

El denominado "dólar blue" avanzó ocho pesos, o el 1 %, en esta jornada y en las últimas dos rondas cambiarias acumuló un alza de 16 pesos (2,21 %).
La diferencia (brecha) del valor de la divisa en el mercado paralelo respecto del precio oficial se ubica en un 111 % en el caso del "dólar mayorista", utilizado para operaciones de comercio exterior.
Por su parte, en comparación con el "dólar minorista" oficial, habilitado para la venta al público, la brecha alcanzó un 101 %.
La volatilidad del dólar informal en Argentina ha estado alineada con las variaciones de los denominados "dólares financieros" resultantes de operaciones bursátiles.
En ese sentido, la cotización del dólar "MEP" (Mercado Electrónico de Pagos), que se deriva de la liquidación en dólares de un Bono del Tesoro en moneda local, cerró hoy en 679,35 pesos por unidad, mientras que el "Contado con Liquidación", también resultante de la liquidación en divisas de un bono, pero en una cuenta en el exterior, finalizó la jornada en 714,88 pesos.