Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China y la ASEAN mantienen estrechos vínculos económicos y comerciales
CGTN Español

29:59

Error loading player: No playable sources found

La vigésima Exposición China-ASEAN y la Cumbre de Comercio e Inversión China-ASEAN se inauguró el 17 de septiembre en la ciudad de Nanning, capital de la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi. En los últimos años, China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático han promovido un fuerte impulso a la cooperación en diversos ámbitos como la integración económica y los intercambios entre pueblos. Se trata, pues, de una colaboración que está destinada a generar más beneficios a los pueblos de ambas partes.

Mirada Económica les invita a conocer más sobre la Exposición de China-ASEAN de este año. Para ello, hemos tenido la oportunidad de conversar en línea con Liu Xuedong, profesor de carrera en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como con Tang Jie, investigadora de la Academia del Comercio Internacional y Cooperación Económica del Ministerio de Comercio de China y con Evandro Carvalho, coordinador del Centro de Estudios Brasil-China de la Fundación Getulio Vargas en Río de Janeiro.

Tang destaca que China y la ASEAN mantienen estrechos vínculos económicos y comerciales. Con un comercio bilateral total que se acerca al billón de dólares estadounidenses, China es el mayor socio comercial de la ASEAN, y la ASEAN, el mayor socio comercial de China. La investigadora señala que la cooperación regional ayuda a generar beneficios económicos y mecanismos de cooperación comercial en toda la región, lo que continuará teniendo un profundo impacto político y económico a nivel global.

Por su parte, Liu subraya que a partir de 2020, los intercambios comerciales entre China y la ASEAN, registraron aumentos importantes a pesar del impacto de la pandemia de la COVID-19. Ese año la región de la ASEAN se convirtió en el primer socio comercial de China, posición que ha mantenido por tres años consecutivos hasta 2022 superando tanto a la Unión Europea como a EE. UU. El profesor también señala que, según cifras recientes, en los ocho primeros meses del año 2023, la participación de la ASEAN ha representado alrededor del 15% del comercio exterior total de China.

Al mismo tiempo, Carvalho indica que el establecimiento de una asociación estratégica entre China y la ASEAN promueve el desarrollo de alta calidad y también impulsa la economía digital y el desarrollo verde.