Según los datos del Instituto de Turismo de España, el número de turistas chinos en el país es el que ha experimentado un mayor crecimiento en el último año comparado con otros orígenes. Además, son los que más gastan de media.
04:20
Tras el parón en la llegada de turistas internacionales sufrido durante la pandemia, España ha vuelto a experimentar un alza en el número de visitantes extranjeros, con más de 47 millones de llegadas en lo que va de año, según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística. El turismo vuelve a ser el motor de la economía española y el número de turistas chinos no es únicamente el que más ha aumentado, con una subida del 420% en comparación con el año pasado, sino que también son los que más gastan de media.
Más de 135.000 turistas chinos visitaron España en la primera mitad del año, acumulando un gasto total de 421 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 592%. Por nacionalidades, el turista chino es el que más gasta en España, con una media de 3.106 euros por persona, seguido de surcoreanos con 3.029 euros y japoneses con 2.614 euros, y a mucha distancia de los estadounidenses con 1.972 euros, alemanes con 1.171 euros, británicos con 1.069 euros y franceses con 746 euros. Diversos analistas y organismos oficiales señalan que los turistas procedentes de China y otros países asiáticos suelen tener un perfil diferente al de los visitantes occidentales.
Los turistas procedentes del gigante asiático suelen tener un perfil de clase media-alta y alta y prefieren viajar en grupo a destinos que no son los tradicionales de sol y playa. Además, no suelen gastar demasiado dinero en hoteles y restaurantes, pero sí en compras. Con el propósito de continuar incrementando el número de visitantes procedentes de China, se ha aumentado el número de rutas aéreas que conectan la capital española con varias ciudades del país asiático.
La buena conectividad con Madrid beneficia también a otras ciudades españolas, ya que la mayoría de los turistas asiáticos que visitan la capital suelen viajar a otras regiones del país una vez llegados a España.
A pesar del intenso rebote del mercado asiático, con China a la cabeza, los datos del Instituto de Turismo de España, ponen de manifiesto la consolidación de Reino Unido, Francia y Alemania como los principales mercados emisores de turistas hacia España.

A pesar del intenso rebote del mercado asiático, los datos ponen de manifiesto la consolidación de Reino Unido, Francia y Alemania como los principales mercados emisores de turistas hacia España.