Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La Cancillería salvadoreña sostiene que la iniciativa de la Franja y la Ruta es una oportunidad para acercarse a China
CGTN Español

01:32

Error loading player: No playable sources found

Este año, la iniciativa de la Franja y la Ruta cumple su 10º aniversario. El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador considera que, tras adherirse a la iniciativa de la Franja y la Ruta, el país centroamericano ha fortalecido su relación con China en materia de comercio, turismo y cultura, y se ha beneficiado de numerosos proyectos de infraestructura.

"Estamos muy concientes de este 10º aniversario, nos sentimos sumamente contentos. La verdad que la relación con China a través de esta iniciativa ha sido sumamente productiva", dijo Adriana Mira.

El Salvador, el país más pequeño de Centroamérica y hogar de más de 170 volcanes, tiene una economía centrada en la agricultura, con una notable producción de café y algodón. El 1 de noviembre de 2018, China y El Salvador firmaron un memorando de entendimiento para la cooperación en la construcción de la iniciativa de la Franja y la Ruta. En los últimos 5 años, el comercio entre China y El Salvador ha crecido rápidamente. Según estadísticas de la Administración General de Aduanas de China, el volumen comercial entre China y El Salvador en 2022 alcanzó los 1.892 millones de dólares, unos 13.641 millones de yuanes, lo que representa un aumento interanual del 9,6 %.

"Bueno para nosotros es importante, no solo como El Salvador, sino con el resto de países de la región. La verdad es que lo vemos como una oportunidad para acercarnos muchísimo más", señaló Adriana. 

Tras unirse a la iniciativa de la Franja y la Ruta, China ha participado activamente en proyectos de infraestructura en El Salvador, como la construcción de la Biblioteca Nacional de El Salvador, el Estadio Nacional y el Puerto de La Unión, generando empleo local, impulsando el crecimiento económico y fomentando el desarrollo de la calidad de vida de los habitantes. Adriana Mira, mencionó que en el futuro, ambos países fortalecerán aún más su cooperación en infraestructura, comercio, turismo y cultura.

"Nosotros tenemos en perspectiva proyectos de inversión, tenemos en perspectiva también aumentar el comercio, tenemos como perspectiva la cooperación que ya estamos recibiendo de China", dijo Adriana.