En esta edición de Mirada Económica abordamos desde una perspectiva latinoamericana el estado actual de la cooperación comercial entre China y los países de Amércia Latina, la necesidad de transformar la arquitectura financiera internacional y las oportunidades ofrecidas por la iniciativa de la Franja y la Ruta.
28:59
Para ello, CGTN Español conversó con el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien compartió con nosotros sus valoraciones acerca de estos temas.
El secretario ejecutivo señaló la significativa expansión del comercio entre América Latina y China, cuyo volumen total se ha multiplicado por 40 en las últimas dos décadas, y la posición líder de China en el sector tecnológico.

El secretario ejecutivo señaló la significativa expansión del comercio entre América Latina y China, cuyo volumen total se ha multiplicado por 40 en las últimas dos décadas.
Asimismo, especificó que los países de América Latina y el Caribe están trabajando en diversas áreas, como la transición energética, la transición hacia la electromovilidad y la transición hacia sistemas productivos de más alta productividad, entre muchos otros campos, para alcanzar el acceso de los países de la región al financiamiento internacional.
Por lo demás, Salazar-Xirinachs se refirió a las importantes contribuciones realizadas por la iniciativa de la Franja y la Ruta, sobre todo en la última década, con aproximadamente 200 proyectos de infraestructura entre 2015 y 2022, abarcando áreas como telecomunicaciones, interconexión eléctrica, generación eléctrica, salud, agricultura y seguridad alimentaria. Y concluyó destacando el impacto positivo de los grandes aportes provenientes de proyectos de infraestructura respaldados por China, que no solo proporciona financiamiento sino que, en muchos casos, también los construye de manera eficiente y rápida.