Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
En diez años de la Franja y la Ruta se han conseguido fructíferos logros en distintas áreas
CGTN Español

28:59

Error loading player: No playable sources found

La iniciativa de la Franja y la Ruta fue propuesta con el propósito de beneficiar a los países participantes de todo el mundo. Este 2023 ha cumplido su décimo aniversario. En la primera edición del programa especial en conmemoración del décimo aniversario de esta iniciativa, tenemos el honor de contar con la presencia de varios distinguidos invitados provenientes de Chile, China y México, quienes compartirán con nosotros sus observaciones y comentarios acerca de esta iniciativa.

Mirada Económica les invita a conocer más de cerca este tema. Para ello, tenemos un programa especial titulado La iniciativa de la Franja y la Ruta: conectando al mundo, el cual contó con la participación de distinguidos profesores, académicos y reporteros de medios de comunicación de distintos países.

La redactora jefa de la Revista de Cooperación Económica Internacional de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica del Ministerio de Comercio de China, Guo Yu, indica que China ha conseguido logros significativos en cinco áreas clave tras 10 años de práctica, como la comunicación política, la conectividad de infraestructuras, la facilitación del comercio, la circulación financiera y la comunicación entre personas. Y también resume que, sin duda, la Franja y la Ruta promueve en gran medida la cooperación y el beneficio mutuo entre los países socios.

Fabián Pizarro, subgerente de contenidos y alianzas estratégicas de Radio Cooperativa de Chile, comenta que América Latina necesita un gran impulso para acelerar su desarrollo, y que China jugará un papel fundamental. Según Pizarro, las inversiones chinas en infraestructuras han contribuido enormemente al progreso de los países latinoamericanos.

El profesor de la carrera en economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Liu Xuedong, afirma que, bajo el contexto actual de globalización, los impresionantes avances tecnológicos, la proliferación del comercio digital, el surgimiento y el desarrollo de los nuevos sectores de bajos niveles de emisión de contaminantes, entre otros, han llamado la atención y se han convertido en motores nuevos del crecimiento económico y desarrollo social al nivel mundial.

Peng Jianrong, profesora e investigadora del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China, subraya que América Latina es un participante indispensable e importante en la construcción conjunta de La Franja y la Ruta. Peng destaca que la conectividad de las infraestructuras es un área prioritaria en la construcción de la iniciativa. Asimismo, apunta que la cooperación en materia de inversión y comercio es un componente clave de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.