El remo se coronó el miércoles 25 de octubre como el deporte más exitoso para Chile en los presentes Juegos Panamericanos de Santiago 2023 que realiza el país austral, con un total de 10 medallas obtenidas dentro de esta disciplina acuática, destacó la prensa chilena.

La delegación chilena de remo cerró su participación con tres preseas de oro, cinco de plata y dos bronces, lo que ubicó a esta disciplina deportiva como "el gran ganador" en lo que va de los Juegos Panamericanos que iniciaron el 20 de octubre pasado y se extenderán hasta el 5 de noviembre próximo.
Las competencias de remo se llevaron a cabo en la Laguna Grande San Pedro de la Paz, en la región del Biobío, a unos 500 kilómetros al sur de la capital chilena.
Las hermanas Antonia y Melita Abraham se llevaron este miércoles la medalla de plata en la modalidad doble par de remos cortos femeninos, en una disputada final en la que ganó la dupla estadounidense Verónica Nicacio y Madeleine Focht.
Las locales lograron un tiempo de 7:03.74 y quedaron a 1.63 segundos de las triunfadoras, quienes tuvieron un tiempo de 7:02.11, pese a que las chilenas dominaron buena parte de la carrera.
A su vez, las remeras canadienses Alizée Brien y Caroline de Paiva se posicionaron en el tercer lugar de la tabla.
En tanto, el equipo chileno mixto de ocho en remo alcanzó un segundo lugar en la última competición de la disciplina con 5:55.17 en el cronómetro.
El grupo integrado por los hermanos Melita, Antonia, Alfredo e Ignacio Abraham, junto a las hermanas Victoria y Christina Hostetter, así como Óscar Vásquez, Francisco Lapostol e Isidora Soto, se adjudicaron el premio de plata frente al ganador Estados Unidos (5:54.26).
Chile consiguió el martes tres medallas de oro en remo en los presentes Juegos Panamericanos para sumar en todos los deportes cinco preseas doradas en lo que va del evento deportivo en el país, además de 11 medallas de plata y nueve de bronce.
Chile acoge por estos días los Juegos Panamericanos y luego seguirá con los Juegos Parapanamericanos del 17 al 26 de noviembre de 2023.
Se trata de los encuentros deportivos más importantes organizados por la nación sudamericana desde el Mundial de Fútbol de 1962.
Se disputan 60 disciplinas panamericanas y 18 parapanamericanas, en las que participan más de 9.000 atletas procedentes de 41 países del continente, además del estreno de las disciplinas de breaking, skateboarding y escalada.