Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Una década de notables avances y logros en diversas áreas marca nuevo aniversario de la iniciativa de la Franja y la Ruta
CGTN Español

29:59

Error loading player: No playable sources found

Hace ya una década la iniciativa de la Franja y la Ruta fue concebida con el propósito de mejorar la conectividad global y aportar al desarrollo de los países participantes. En esta segunda edición del programa especial de Mirada Económica, titulado "La iniciativa de la Franja y la Ruta: Conectando al Mundo", tenemos el honor de contar con la presencia de distinguidos invitados provenientes de Chile, China y México, quienes compartirán con nosotros sus observaciones y comentarios acerca de este proyecto de alcance mundial.

María Sanhueza, corresponsal en Europa del periódico chileno El Ciudadano, manifestó que en la actualidad China es un importante actor global en las áreas de la tecnología y la digitalización. En este contexto, la periodista señaló que es esencial que América Latina fortalezca aún más su cooperación con la potencia asiática en estos sectores. Asimismo, comentó que bajo el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, la región tiene una atractiva alternativa para desarrollar su industria estratégica mediante inversiones chinas y las valiosas oportunidades de desarrollo conjunto que ofrece Beijing.

Peng Jianrong, destacada académica e investigadora del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China, resaltó que bajo el marco de la Franja y la Ruta, China y América Latina pueden ampliar aún más el espacio de cooperación en áreas tales como la alta tecnología, la economía verde, la economía digital, la economía inteligente y el comercio electrónico transfronterizo, incluyendo la reducción de la pobreza.

En relación con este tema, Yan Jin, subdirector del Centro de Estudios de Cooperación Sur-Sur del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China también compartió sus reflexiones. Yan señaló que a medida que China y América Latina continúan profundizando su cooperación de alta calidad bajo el contexto de la iniciativa de la Franja y la Ruta se abrirán unas nuevas oportunidades para la colaboración pragmática en áreas emergentes y prometedoras.

En tanto, Liu Xuedong, profesor de la carrera en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, subrayó que China y los países latinoamericanos pueden explorar aún más espacios de cooperación en las áreas de energías limpias y fuentes renovables, así como también en la exploración de litio, el mineral denominado como ¨oro blanco¨, que se encuentra en salares y rocas sedimentarias, es altamente demandado en la fabricación de baterías de automóviles eléctricos y teléfonos móviles.

Guo Yu, redactora en jefe de la revista de Cooperación Económica Internacional de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica del Ministerio de Comercio de China, indicó que el gigante asiático es un miembro natural del Sur Global y que siempre será parte de la familia de los países en desarrollo. Según Guo, la iniciativa de la Franja y la Ruta es una plataforma de cooperación entre China y los países del Sur Global, y por lo tanto, las naciones en desarrollo desempeñan un papel fundamental en esta iniciativa.

Por último Fabián Pizarro, subgerente de contenidos y alianzas estratégicas de Radio Cooperativa de Chile, destacó la importancia que cumplen las plataformas de influencia internacional en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta. Eventos como la Exposición Internacional de Importaciones, la Feria de Cantón y la Feria Internacional de Comercio de Servicios, ejemplifican de manera ideal la promoción de la cooperación entre China y los países participantes de la iniciativa.