Del 2 al 3 de noviembre se llevó a cabo por primera vez en Beijing la 16ª Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe, con el objetivo de promover el comercio y la inversión entre las partes. Como evento importante de la cumbre, en la mañana del día 3 se celebró con éxito el Diálogo sobre Cooperación de Laboratorios de Ideas entre China y América Latina y Caribe.
02:54
El evento está organizado por la Academia China de Ciencias Sociales, en cooperación con renombrados grupos de reflexión de China y América Latina. Se centró en la liberalización y facilitación del comercio y las inversiones, la gobernanza económica internacional y otros temas de actualidad, con el objetivo de inyectar nuevas ideas y connotaciones en el desarrollo de las relaciones entre China y América Latina, y proporcionar nuevas ideas y soluciones para la cooperación entre ambas partes. Los participantes expresaron sus opiniones sobre los logros y las nuevas oportunidades de la cooperación entre China y América Latina en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta.
"De modo que en los últimos 20 años, el volumen del intercambio comercial bilateral ha convertido a China en el principal socio comercial de muchos países de la región. Las inversiones en América Latina también son muy importantes, en el sector minero y de infraestructura de servicios. El imperativo estratégico de la relación bilateral de América Latina con China debe ser aprovechar al máximo los beneficios que esta ofrece en materia de comercio, inversiones y cooperación de forma horizontal, promoviendo en particular el tratamiento de la agenda del desarrollo en formas multilaterales, en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, así como en los principios rectores de empresas y de derechos humanos de las Naciones Unidas", afirmó César Landa, exministro de Relaciones Exteriores de Perú.
"En la región se ha progresado en varios frentes. El comercio entre China y los países de América Latina y el Caribe ha crecido exponencialmente. Entonces, el gran avance ha llegado a ese grado", dijo Darron S. Pickstock, comisario de Comercio de las Bahamas.
Los académicos participantes expresaron sus opiniones sobre las áreas clave para el futuro desarrollo de China y América Latina y las relaciones entre ambas partes en el marco de la situación internacional. Están llenos de confianza en las perspectivas de la futura cooperación entre China y América Latina.
"En el caso puntual de la Argentina, la reciente incorporación al BRICS, junto a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, más los cinco países que se han incorporado con la Argentina, es una excelente noticia para nosotros, porque nos va a ayudar a profundizar la multilateralidad, que es la herramienta opuesta a la concepción de un mundo bipolar o unipolar que nos proponen otras potencias", expresó Rodrigo Herrera Bravo, presidente de Fundación Diálogo Estratégico de Argentina.
Chai Yu, directora general de ILAS-CASS señaló que la Iniciativa de Beijing sobre Cooperación Empresarial China-América Latina y el Caribe demuestra al mundo la confianza de los empresarios chinos y latinoamericanos en el desarrollo común de ambas partes, y esta confianza es muy importante. Para el desarrollo de la economía, si hay confianza, tendremos estrategias, y sobre esa base tendremos logros.