Al menos 250 atletas provenientes de 14 países se encuentran en el primer Mundial de Pickleball que se celebra en la ciudad de Lima, capital del Perú, contribuyendo de esta manera a la mayor promoción de esta disciplina en la región.

El certamen deportivo se desarrolla del 10 al 12 de noviembre en el velódromo de la sede Legado de la capitalina Villa Deportiva Nacional (Videna), donde se compiten el segundo Torneo Oficial de Pickleball Perú y la Copa Mundial de Pickleball, inéditos en el hemisferio.
En ese sentido, el presidente de la Asociación Deportiva de Pickleball Perú, Hercilio Cabieses, declaró que de esta manera se está "haciendo historia" junto a 14 delegaciones que han llegado desde el extranjero para representar a sus países en esta primera edición del mundial.
Precisó que entre los países que se miden en esta jornada están Chile, Ecuador, Venezuela, Perú, Argentina, Panamá, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Guatemala y otros.
"Esta Copa le hemos lanzado con seis semanas de anticipación, y el contar con 14 países la verdad nos motiva para seguir luchando y difundiendo el deporte no solo en mi país sino a nivel mundial, y en el siguiente año se viene el mismo evento, pero queremos contar con 32 delegaciones y hacerlo por toda una semana", dijo.
Se debe tener en cuenta que el segundo Torneo Oficial de Pickleball Perú y la Copa Mundial de Pickleball cobran especial trascendencia porque cuenta también con la participación de dos árbitros estadounidenses certificados, que son Ron Ponder y Patricia Steward, miembros de USA Pickleball.
Cabieses aprovechó para destacar que el pickleball ha tomado gran relevancia en Perú, especialmente al ser "un deporte para todos" y que se puede jugar fácilmente porque sólo se necesita una superficie plana, poner un net, marcar las líneas con tiza y una paleta de madera con una pelota.
Explicó que el pickleball es la combinación de tres deportes: el tenis, el bádminton y el ping-pong, pues "se juega en una cancha similar a una de bádminton, con una paleta más grande que la de ping-pong y una pelota de plástico agujereada de 40 huecos".
"Entonces, es un deporte que es muy accesible, y sobre todo para los niños es muy fácil de jugar. También es un deporte muy familiar, en los torneos vas a poder ver que juegan hermano y hermana, juegan papá e hijo, inclusive abuelo y nieto, y eso es lo bonito del deporte", acotó el también campeón del US Open.
Mencionó que, en ese sentido, el principal objetivo de la asociación que representa es apoyar no solamente a los niños y adultos que desean practicar el deporte, sino también a los paratletas, quienes igualmente cuentan con una categoría y participan en este primer mundial.
Al ser consultado sobre la forma en que el Estado puede contribuir a este deporte en Perú, respondió que más allá del apoyo que pueda ofrecer económicamente lo que se necesita es que ayude a promover su difusión para que "sea introducido a todos los rincones del país".
Destacó que actualmente el pickleball "está creciendo a nivel mundial, y se está incluyendo en los colegios y universidades", y se espera que muy pronto abra las posibilidades de obtener becas deportivas y representar a los países en diversas competencias internacionales.