En Chile se llevó a cabo el seminario "La Franja y la Ruta, relaciones China y Chile", un evento que contó con mesas de expertos quienes analizaron temas claves de cooperación bilateral. En el marco de esta actividad, consultamos la opinión del experto Andrés Bórquez, sobre la cooperación entre China y Chile a través del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y cómo ha impactado en el desarrollo de las economías de ambos países.
00:58
En su opinión, China y Chile son miembros históricos de este foro. De hecho, una de las recomendaciones dentro de este marco es que los países miembros de este foro, a nivel bilateral, vayan estableciendo tratados de libre comercio. Chile y China en ese sentido fueron pioneros también en establecer este tipo de relaciones y dentro de este marco también ir siguiendo los lineamientos y los consensos que se van estableciendo en el foro de la APEC. Entonces en principio allí hay un espacio de interacción donde ambos países han tratado de jugar un rol en seguir las agendas de la APEC y también ir proponiendo cuando han sido sedes. En ese sentido tanto Chile cuando viaja a China en el marco de la APEC trata de comprometerse, por ejemplo, con la iniciativa de la zona de libre comercio y al mismo tiempo cuando el presidente chino viaja a Chile para respaldar la agenda que propone Chile dentro del marco de la APEC también ha recibido un soporte al respecto.