La 30ª Reunión de Líderes Económicos del APEC tuvo lugar entre el 15 y el 17 de noviembre en San Francisco, EE. UU.
29:59
Mirada Económica les invita a conocer más detalles de la reunión, y los logros alcanzados en ella. Hemos tenido la oportunidad de conversar en línea con Tang Jie, investigadora de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica del Ministerio de Comercio de China y con Chen Lan, profesora asociada del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang.
Tang Jie destaca que Estados Unidos y China, por ser las dos economías más grandes del mundo, tendrán un impacto significativo en el desarrollo y la prosperidad de Asia-Pacífico. La investigadora también indica que el resto del mundo espera que China y Estados Unidos dialoguen y gestionen adecuadamente sus diferencias, trabajen juntos para mantener la paz y la estabilidad mundial y promuevan el desarrollo y la prosperidad globales. Además, Tang Jie apunta que China ha establecido relaciones bilaterales muy estrechas y fructíferas con los países hispanohablantes pertenecientes al APEC.
Por su parte, Chen Lan destaca que, a pesar de los crecientes factores de inestabilidad e incertidumbre en la economía mundial, existe una expectativa ampliamente compartida de que Asia-Pacífico será un motor económico que impulsará el crecimiento mundial. Según el informe "Perspectivas Económicas Regionales de Asia-Pacífico", publicado por el FMI en octubre, se espera que la tasa de crecimiento económico anual de la región de Asia-Pacífico alcance el 4,6 % en 2023, lo que contribuirá con dos tercios del crecimiento económico mundial. Según la profesora, las tendencias actuales demuestran que la región es y seguirá siendo un pilar del crecimiento económico mundial.