En el marco del APEC 2023 que se celebra en San Francisco, Estados Unidos, el presidente chino Xi Jinping sostuvo una reunión bilateral con la presidenta peruana Dina Boluarte, con quien abordó aspectos importantes sobre las sólidas relaciones que mantienen ambos países. Asimismo, la jefa de Estado peruano, invitó a su homológo chino a visitar Perú durante la cumbre de líderes de APEC 2024 que se celebrará en el país andino. Desde Lima, tenemos reacciones positivas a esta importante cita.
02:55
Durante la cita, la presidenta peruana Dina Boluarte sostuvo que en noviembre de 2024 está prevista la inauguración de la primera etapa del mega puerto de Chancay, una inversión empresarial peruano-china que impulsará el libre comercio y las nuevas inversiones chinas. Por su parte, el presidente chino Xi Jinping afirmó que se trata de un proyecto emblemático para la región latinoamericana y agradeció las facilidades otorgadas por Perú para dicha inversión. Para los especialistas, esta cita afianza sin duda, ya de por sí, las sólidas relaciones entre Perú y China.
"El hecho de que el presidente Xi Jinping y la presidenta Boluarte se hayan reunido, aprovechando su presencia conjunta en la cumbre de APEC, en San Francisco, es un hecho muy significativo, primero, porque China se ha convertido en el principal socio comercial del Perú en los últimos años. Además, también se ha convertido en un importante inversionista extranjero directo en el Perú, a través de empresas chinas que están participando en diversos sectores. Y porque además la proyección de futuro en las relaciones internacionales de ambos países es muy prometedora, no solamente por el lado comercial y de las inversiones, sino por el vínculo estratégico que se está construyendo a través de la participación del Perú en el proyecto de la Franja y la Ruta", dijo Edgar Vásquez, exministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú.
Ambos líderes coincidieron en fortalecer la cooperación como socios comerciales importantes, y consideraron relevante llevar a cabo la cuarta reunión del mecanismo sobre diálogo estratégico de cooperación económica, esperando pronto definir una fecha. Asimismo, se resaltó la necesidad de optimizar el TLC vigente, con miras a facilitar el acceso de productos agrícolas peruanos a China.
"Y el ritmo de apertura, si bien ha sido importante por los productos que hemos podido ingresar. Ya ingresan, arándanos, paltas, distintos productos que han ido logrado su acceso sanitario, el ritmo creo que podría ser más acelerado. Y creo que este mensaje que está dando el presidente Xi, va a incentivar a que las autoridades chinas prioricen más las solicitudes del Perú en materia de acceso sanitario para que de esta manera puedan aprovechar la eliminación del arancel que han logrado bajo el tratado de libre comercio", añadió Edgar Vásquez.
China es el principal socio comercial de Perú desde la mitad de la pasada década. Según datos de Comex Perú, de enero a agosto de 2023, las exportaciones de Perú a China alcanzaron un total de 15,142 millones de dólares estadounidenses, lo que representó un 36,7 % del total de sus envíos al mundo. En tanto, las importaciones peruanas desde China sumaron el 25,1 % del total de nuestras compras del mundo, consolidando a China como el principal país proveedor de mercancías para el Perú desde 2014.