Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Ciudad de Xiamen celebra la Semana de la Cultura China en Latinoamérica
CGTN Español

02:39

Error loading player: No playable sources found

Del 17 al 27 de noviembre, se celebra en Latinoamérica la Semana de la Cultura China, promovida por la ciudad china de Xiamen. En los próximos días, Chile, México y Brasil podrán presenciar exposiciones fotográficas itinerantes, promoción de libros así como otras actividades culturales que tendrán el objetivo de promover la profundización y la difusión de la cultura china en toda América Latina.

La exposición itinerante coincide con el 10º aniversario del hermanamiento de las ciudades de Xiamen y Foz de Iguazú, y forma parte del programa "Semana de Xiamen", que tiene como objetivo promover la "Ciudad Moderna e Internacional", a través de imágenes de impresionantes paisajes y sus símbolos representativos vinculados al folclore, la gastronomía, la cultura y el deporte.

"El intercambio de culturas, es muy rico. Foz de Iguazú ya es, en su creación, en su formación, que tiene más de 80 etnias solo aquí en Foz de Iguazú, y para nosotros es siempre una gran alegria, poder abrir nuestras puertas y poder compartir un poco de la cultura china aquí en nuestra tierra", dijo João Morales, presidente del Consejo Municipal de Concejales.

Además de la exposición fotográfica, la delegación donó a la Biblioteca Municipal de Foz de Iguazú, 150 obras literarias sobre la civilización china, el desarrollo económico, la diversidad lingüística, entre otros temas relacionados que ayudarán a comprender y promover el intercambio cultural.

"Creo que más adelante, las dos ciudades van a tener una cooperación aún mejor, hay muchas ventajas y hay mucho futuro", afirmó Sinkyc Chen, consejero del Municipio de Foz de Iguazú.

El programa también incluyó un espectáculo de títeres tradicional de la etnia Han que utiliza marionetas para representar historias y que atrajo la atención de adultos y niños.

"Me pareció lindísimo, porque es de una delicadeza extrema, de una sensibilidad en los movimientos. Creo que todo tipo de arte, desde la exposición de fotografias, la música, el teatro, las marionetas, los títeres, nos sensibilizan y nos hacen más humanos. Entonces me parece un espectáculo fantástico", indicó el músico, Marcos.