El jueves 30 de noviembre por la noche se proyectó en Beijing un emotivo documental Vicuña Salvation que narra la exitosa historia de conservación del animal con la fibra más fina del mundo.

Vicuña, es el camélido más pequeño de Sudamérica, y destaca por tener una calidad y suavidad de pelaje inigualables. Los camélidos domesticados se utilizaron en el comercio y el intercambio cultural con otras sociedades, y el arte textil se enriqueció con la delicada fibra de la vicuña, lo que permitió crear hilos, tapices y mantos de asombrosa belleza.
Hubo un tiempo en que las vicuñas estaban por desaparecer. En la década de los 60 solo quedaban 5,000 ejemplares en el Perú considerándose una especie en extinción. Gracias a una serie de medidas como la prohibición de la caza y el comercio ilegal, así como el establecimiento de zonas protegidas, en 2022 ya hay más de 500,000 vicuñas.