Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La iniciativa de la Franja y la Ruta es una de las grandes propuestas que han sacudido en el siglo XXI
CGTN Español

29:59

Error loading player: No playable sources found

En esta edición de Mirada Económica abordamos desde una perspectiva latinoamericana la iniciativa de la Franja y la Ruta, de la que se benefician todos los países participantes. En 2023 se cumplió el décimo aniversario del lanzamiento de la Franja y la Ruta.

Para ello, Pablo Coppari, desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tiene la oportunidad de entrevistar a Joaquín Rivera, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Justicialista de la ciudad de Buenos Aires y a Gabriel Merino, co-coordinador del Grupo de Trabajo de CLACSO "China y el mapa del poder mundial" para analizar con nosotros la importancia de esta iniciativa y los logros alcanzados a nivel mundial.

Merino subraya que la iniciativa de la Franja y la Ruta es una de las grandes propuestas que han sacudido en el siglo XXI. Hay alrededor de 150 países comprometidos de enorme cantidad de fondos e inversión en infraestructura, en cooperación, en conectividad. Es una iniciativa ligada al ascenso de una enorme economía mundial, de un nuevo centro de desarrollo que es China, que además está conectando no sólo a Europa, Asia y África, sino con un capítulo muy importante para América Latina. Merino también destaca que en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, Argentina acordó proyectos de inversión por 3 mil millones de dólares más que se suman a un conjunto de proyectos que ya se venían desarrollando junto con China.

Rivera indica que en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, no sólo China y Argentina realizaron muchos proyectos de cooperación, sino que también ha habido muchos proyectos entre China y América Latina, por ejemplo, las represas hidroeléctricas en el sur, Nestor Kirchner de Argentina, un puerto muy grande en Chancay de Perú, los corredores bioceánicos en Brasil, etc. Rivera también hace hincapié en que Xi Jinping es un líder mundial y viene planteando la necesidad de la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad. Desde su punto de vista, China está haciendo un esfuerzo para aprender a vincularse con América Latina, aunque son comunidades diferentes, culturas diferentes, pero que, sin lugar a dudas, tienen algo en común que es construir una comunidad de futuro compartido.